INFORME DIARIO 04 OCTUBRE (ANÁLISIS BANCO SABADELL)
COMPAÑÍAS QUE APARECEN EN EL INFORME: N/A.
El Ibex pierde los 9.200 puntos
Nueva jornada de pérdidas en la renta variable europea, donde las declaraciones hawkish de diferentes miembros de la Fed y el BCE y el buen dato de vacantes de empleo en EE.UU. provocaron nuevos repuntes en los intereses de la deuda soberana, marcando máximos desde 2007 en varios tramos de la curva. Así, en el STOXX todos los sectores cerraron con pérdidas, lideradas por R. Básicos y Utilities frente al mejor comportamiento relativo de Media y Alimentación. Desde la macro, en España el paro registrado bajó (en términos desestacionalizados) y mantuvo el ritmo de contracción del -7,5% anterior mientras que el empleo registrado retuvo la tasa de avance del 2,7% interanual. En EE.UU. las vacantes de empleo (JOLTs) de agosto repuntaron inesperadamente y sigue reflejando un mercado laboral muy tenso. Por otro lado, el líder republicano de la Cámara de Representantes K. McCarthy fue destituido tras una moción de confianza de su propio partido tras haber negociado evitar el shutdown con los demócratas. Desde el BCE, L. de Guindos rechazó bajadas de tipos y advirtió que será dificil alcanzar el objetivo de inflación al 2%. P. Lane por su parte no descartó nuevas subidas para bajar la inflación.
Qué esperamos para hoy
Las bolsas europeas abrirían con caídas de hasta el -0,5% lastradas nuevamente por el repunte de tipos de interés con el bono a 10 años estadounidense superando el 4,80%. En estos momentos, los futuros del S&P cotizan con caídas del -0,3% (el S&P 500 terminó ayer sin cambios con respecto al nivel al que estaba al cierre de las bolsas europeas). La volatilidad en EE.UU. subió (VIX 19,78). Los mercados asiáticos cotizan con caídas (CSI 300 chino cerrado, Nikkei de Japón -1,77%).
Hoy en la Eurozona las ventas al por menor de agosto y PMI de servicios final de septiembre. En España el PMI de servicios de septiembre y en EE.UU. el ADP de empleo y el ISM no manufacturero de septiembre. En subastas: Alemania (3.000 M euros en bonos 2030).