INFORME DIARIO 06 DICIEMBRE (ANÁLISIS BANCO SABADELL)
COMPAÑÍAS QUE APARECEN EN EL INFORME. ESPAÑA: SECTOR BANCARIO ESPAÑA. EUROPA: SECTOR ELÉCTRICO EUROPA
La resistencia macro sorprende
Las bolsas europeas cerraron con ligeras caídas después de que las sorpresas en los datos adelantados del sector servicios y el crecimiento del empleo en EE.UU. en noviembre avalasen la estrategia de la Fed de endurecimiento monetario a pesar de los temores de recesión para el próximo año. En el Euro STOXX destacaron las subidas de R. Básicos y Autos mientras que B. Consumo y Farma terminaron con los peores registros. Por el lado macro, en Eurozona el PMI agregado de servicios final de noviembre perdió una décima (48,5) a pesar de las buenas lecturas en España e Italia. En la reunión del Eurogrupo la presidenta U. von der Leyen avanzó una respuesta al plan Biden contra la inflación por los subsidios a la industria de los coches eléctricos, baterías o energías renovables. Desde el BCE, P. Lane espera que el pico de inflación se alcance el 1T’23 y confía en una moderación hasta el 6%-7% el año que viene, mientras avanzó más subidas de tipos aunque reconoció los progresos en este año. Por otra parte, la confianza inversora Sentix de diciembre mejoró más de lo esperado mientras las ventas al por menor de octubre se contrajeron algo más de lo esperado. En EE.UU. los pedidos de fábrica de octubre avanzaron a un mayor ritmo mientras que el ISM no manufacturero de noviembre se recuperó de forma inesperada hasta 56,5 con avances en las partidas de empleo y actividad. Por último la lectura final de los pedidos de bienes de capital core empeoraron una décima el crecimiento de octubre. Por último, funcionarios estadounidenses y europeos estarían estudiando el establecimiento de nuevos aranceles sobre el acero y el hierro chinos como parte de la lucha de las emisiones de carbono. En China se filtró a la prensa que estarían preparando una flexibilización de las restricciones del Covid-19, similares a las anunciadas por Pequín, en donde no será necesario realizar pruebas Covid-19 para acceder a lugares públicos, mientras están cayendo el número de contagios. En Australia el BcA aumentó +25 p.b. los tipos de interés (como se esperaba) añadiendo que a partir de este punto será más flexible.
Qué esperamos para hoy
Las bolsas europeas abrirían a la baja contagiadas por las mayores probabilidades de subidas de tipos a corto plazo tras los mejores datos macro de ayer en EE.UU. En estos momentos, los futuros del S&P cotizan estables con subidas del +0,31% (el S&P 500 terminó con caídas del -0,6% con respecto al nivel al que estaba al cierre de las bolsas europeas). La volatilidad en EE.UU. aumentó en +1,69 (VIX 20,75). Los mercados asiáticos cotizan con leves subidas (CSI 300 chino +0,39% Nikkei japonés +0,24%).
Hoy en Alemania los pedidos de fábrica de octubre. En México la inversión fija de septiembre. En EE.UU. la balanza comercial de octubre.