Report
Research Department
EUR 100.00 For Business Accounts Only

INFORME DIARIO 22 MARZO (ANÁLISIS BANCO SABADELL)

COMPAÑÍAS QUE APARECEN EN EL INFORME. ESPAÑA: IMPUESTOS BANCA Y ENERGÉTICAS. EUROPA: SECTOR BANCOS.


Rebote antes de la Fed
Los índices europeos cerraron con fuertes ganancias entre las que destacó el Ibex (+2,5%) que recuperó los 9.000 puntos con el tirón de los bancos. Así, en el Euro STOXX los financieros Bancos y Seguros lideraron las ganancias por segundo día consecutivo frente a Retail y Tecnología, que fueron de los pocos sectores que cerraron en negativo. Desde la macro, en Alemania el ZEW de marzo retrocedió más de lo esperado lastrado por la incertidumbre sobre el sector bancario y los problemas de liquidez. Desde el BCE, Nagel señaló que la lucha contra la inflación no ha terminado y aboga por acelerar el QT a partir de jun’23. En EE.UU. la venta de viviendas de segunda mano de febrero repuntaron, aunque los precios bajaron por primera vez en casi 11 años. La secretaria del Tesoro J. Yellen dejó la puerta abierta a aumentar las medidas si el contagio amenaza los depósitos de los bancos más pequeños a pesar de destacar que el sistema bancario se está estabilizando. Aunque no se refirió a ello, se está estudiando la posibilidad de expandir el seguro federal de depósitos a todos los depositantes de forma temporal, algo que cuenta con la oposición de parte del partido republicano. En China el inicio de las conversaciones oficiales entre Xi Jinping y V. Putin estuvieron centradas en el plan de paz de Ucrania y la cooperación económica.
Qué esperamos para hoy
Las bolsas europeas abrirían con subidas más contenidas, consolidando los niveles alcanzados ayer y a la espera de la decisión de la Fed. En este sentido, el mercado descuenta una subida de +25 p.b. con referencias en la comparecencia de J. Powell a la incertidumbre bancaria. Los futuros de los fed funds apuntan al tipo máximo en may’23 (5,00%-5,25%) antes de posibles recortes en el 2S’23. En estos momentos, los futuros del S&P cotizan con caídas del -0,05% (el S&P 500 terminó ayer con subidas del +0,58% con respecto al nivel al que estaba al cierre de las bolsas europeas). La volatilidad en EE.UU. bajo (VIX 21,38). Los mercados asiáticos suben (CSI 300 chino +0,16%, Nikkei de Japón +1,94%).
Hoy destaca la reunión de la Fed y la actualización de las proyecciones económicas. Se reúne también el Banco de Brasil. En R. Unido la inflación de febrero.


EUROPA

SECTOR BANCOS EUROPA. Implicaciones de la crisis SVB y Credit Suisse en Equity y en Crédito.
Desde máximos de marzo (06/03) y, por ende, antes del colapso de los bancos americanos y de Credit Suisse en Europa, el sector bancario europeo se ha dejado un -13% en cotización. Todo ello enmarcado además en la erosión de unos -100 p.b. de la curva forward del Euibor’23-24. Ahora bien, la respuesta de todos los agentes implicados ha sido ejemplar. En Europa, el BCE ya ha puesto de manifiesto la solidez de los bancos bajo su supervisión y ha dado calma en relación con el mecanismo de resolución europeo. Con ello, desde el lado del Equity, mantenemos una visión cauta. Entendemos que la incertidumbre no se evaporará, pero nos quedaríamos en Europa en aquellos bancos con fortaleza de balance y/o adecuada gestión de riesgo y un perfil rentabilidad riesgo atractivo: SAN, UCG y BNP y en banca doméstica en CABK y BKT. En crédito, seríamos constructivos en AT1 a los actuales niveles y destacaríamos algunas emisiones de Caixabank, Santander o Unicredit con YTC en niveles de estrés c. 15%/20%.
Provider
Sabadell
Sabadell

Analysts
Research Department

ResearchPool Subscriptions

Get the most out of your insights

Get in touch