INFORME DIARIO 25 ABRIL + RDOS. ESPAÑA Y EUROPA 1T’22. IDEAS DESTACADAS Y PREVIEWS (ANÁLISIS BANCO SABADELL)
COMPAÑÍAS QUE APARECEN EN EL INFORME: ESPAÑA: BBVA. EUROPA: PHILIPS.
Incluido en el informe diario de hoy, y durante toda la campaña de resultados, incorporamos al final una presentación con los resultados destacados en positivo y negativo y previews de Rdos. 1T’22 que se publicarán en España y Europa en los próximos días.
Semana pasada pendiente de las elecciones en Francia, donde ganó Macron
Las bolsas europeas no consiguieron cerrar en positivo en la semana perjudicadas por la sesión del viernes donde las caídas fueron pronunciadas, pendientes del resultado de las elecciones en Francia en las que finalmente E. Macron revalidó la presidencia (58% voto). Por otro lado, preocupa el crecimiento de contagios en China a pesar de los severos confinamientos. Así, el Ibex 35 concluyó la semana con caídas del -0,54% y perdiendo la referencia de los 8.700 puntos mientras que en el Euro STOXX 50 las caídas fueron del -0,17%. Los mejores sectores del Euro STOXX fueron Construcción y Bancos, mientras que Energía y Retail terminaron con el peor comportamiento relativo. Por el lado macro, en R. Unido las ventas al por menor de marzo cayeron más de lo esperado. En la Eurozona los PMI de manufacturas y servicios preliminares de abril subieron por encima de lo esperado. En EE.UU. el gobernador de la Fed J. Powell respaldó un aumento de +50 p.b. en la reunión de mayo. En China se confinaron algunas áreas de Pequín y se ordenaron pruebas obligatorias de Covid-19 en los distritos ante el miedo de que se repita un brote similar al de Shanghai. En Rdos. Empresariales en EE.UU. publicaron HCA Healthcare, Verizon y American Express en línea con lo esperado entre otros.
Qué esperamos para hoy
Las bolsas europeas abrirían a la baja por la situación de contagio en Asia. En estos momentos, los futuros del S&P cotizan con caídas del -0,5% (el S&P 500 terminó el viernes con caídas del -1,02% respecto al nivel al que estaba al cierre de las bolsas europeas). La volatilidad en EE.UU. subió (VIX 28,21). Los mercados asiáticos cotizan con caídas (CSI 300 chino -2,4%, Nikkei de Japón -1,8%).
Hoy en Alemania el IFO de abril y en EE.UU. el Índice de la Fed de Chicago de marzo. En México el índice de actividad económica (IGAE) de febrero. En Rdos. Empresariales en EE.UU. Coca-Cola, Otis, Whirlpool, Brown & Brown entre otros. En subastas: Alemania (6.000 M euros en letras a 6 y 12 meses).
ESPAÑA
BBVA, VENDER
BBVA ha incrementado el precio de la OPA por el 50,15% de Garanti de 12,20 TRY a 15,00 TRY y extendido el período de aceptación dos semanas hasta el próximo 18 de mayo. Asumiendo que acude el 100% al tipo de cambio actual implicará el desembolso de c.1.985 M Euros (31.595 M TRY) y un impacto en el CET1 de -34p.b. (12,75% en Dic’21). El precio ofrecido supone una prima de c.+6% sobre el cierre del pasado viernes, si bien se sitúa c.13% por debajo de la valoración de consenso del banco turco. BBVA advierte en el comunicado que de acuerdo a la legislación turca no podrá volver elevar el precio de la OPA durante la extensión del plazo. Noticia negativa, pero de impacto limitado. Aunque no lo esperábamos, el incremento del precio era un escenario posible, teniendo en cuenta que la cotización de Garanti (actual 14,19 TRY) se ha situado por encima del precio inicial de la OPA desde que se inició el período de aceptación (04/04). Dicho esto, el importe a desembolsar de c.2.000 M euros, sigue está por debajo de los c.2.500 M euros previstos cuando se anunció en nov’21.
EUROPA
PHILIPS. Rdos. 1T’22 mejor de lo previsto, pero de baja calidad. COMPRAR
Rdos. 1T’22 mejor de lo previsto en ventas (+2,4% vs -1,5% BS(e) y -2,1% consenso) y EBITA ajustado (-32,9% vs -36,2% BS(e) y -34,8% consenso) si bien esto último se debe a la mejor evolución del segmento Otros (4,5% ventas, división poco relevante), sin ello estarían por debajo dado que tanto D&T (49% Ventas) como CC (25% Ventas) se quedaron por detrás de las expectativas ante los problemas derivados de la cadena de suministros. Más allá de lo estrictamente operativo la compañía anuncia que reparará 300.000 respiradores más (+12% vs antes) y que espera producir todos los aparatos vinculados a esta cuestión en 2022, lo que implicaría que el último impacto en números lo veríamos en 4T’22 (dos trimestres después de lo previsto inicialmente). Además, vuelven a insistir en que a lo largo de 2T’22 tendremos más detalles de los estudios adicionales que estarían llevando a cabo en los aparatos afectados por el Recall. Rdos. mejores en agregado que en todo caso creemos que son de poca calidad dado que las divisiones clave están por debajo de lo previsto en EBITA ajustado, esto unido al aumento del recall, nos lleva a pensar que los Rdos. deberían tener una acogida discreta pese a que el topline sigue siendo sólido y a que el valor ha perdido en el último año un -45% de su capitalización.