INFORME DIARIO 26 AGOSTO (ANÁLISIS BANCO SABADELL)
Turno para Powell en Jackson Hole
Tras una apertura al alza apoyada por los nuevos estímulos en China, los principales índices europeos cerraron con saldo mixto dada la preocupación por la inflación y los altos costes energéticos (nuevos máximos del gas en Europa). Así, en el Euro STOXX, Energía y Construcción registraron las mayores subidas de la sesión frente al peor comportamiento en Bancos y Retail. Por el lado macro, en EE.UU. conocimos unas menores solicitudes de desempleo de lo esperado y una segunda lectura del PIB del 2T mejor de lo esperado, pero en terreno negativo. En cuanto a las primeras declaraciones en Jackson Hole, el presidente de la Fed de Kansas defendió seguir subiendo tipos hasta el 4% (durante un tiempo) para frenar la demanda y J. Bullard se mostró a favor de tasas en torno al 3,75%/4% antes de fin de año con el riesgo de ver una inflación más alta por más tiempo. En Alemania, ligera mejora tanto del IFO sentimiento actual como el de expectativas correspondiente a agosto. En la Eurozona, las Actas del BCE correspondientes a la reunión del 21 de julio sugirieron dos aspectos importantes, por un lado que los miembros son proclives a subir tipos de interés en +50 p.b. en la próxima reunión de septiembre y por otro, que el uso de la herramienta antifragmentación aún requiere un acuerdo total para su despliegue en caso de estrés en las primas periféricas (los halcones del BCE quieren evitar su uso).
Qué esperamos para hoy
Las bolsas europeas abrirían al alza animadas por el buen comportamiento del sector tecnológico y por las subidas en el mercado asiático. En estos momentos, los futuros del S&P cotizan con caídas del -0,12% (el S&P 500 terminó con subidas del +0,84% respecto al nivel al que estaba al cierre de las bolsas europeas). La volatilidad en EE.UU. cayó durante la sesión (VIX 21,78). Los mercados asiáticos cotizan en estos momentos con subidas (CSI 300 chino 0,01% y Nikkei de Japón +0,57%).
Hoy en EE.UU. declaraciones de J. Powell desde Jackson Hole, gasto e ingreso personal correspondiente al mes de julio y Confianza de la Universidad de Michigan de agosto. En subastas: Italia coloca 6.000 M euros en letras a 6 meses.