INFORME DIARIO 28 AGOSTO (ANÁLISIS BANCO SABADELL)
COMPAÑÍAS QUE APARECEN EN EL INFORME. ESPAÑA: N.A. EUROPA: N.A.
Los índices europeos se vuelven a desinflar
Un día más el viernes las bolsas europeas fueron diluyendo las ganancias de las primeras horas del día para terminar planas y cerrar la semana con tímidas ganancias, inferiores al +1,0% a excepción del MIB que se revalorizó un +1,5%. En cómputo semanal en el Euro STOXX los sectores Inmobiliario, Utilities y Viajes&Ocio registraron las mayores subidas (> +2,0%) mientras que Autos, Media y Tecnología fueron los únicos que retrocedieron. Por el lado macro, en EE.UU en Jackson Hole, J. Powell insistió en la necesidad de tipos altos durante más tiempo o incluso de subirlos más si el mercado laboral no se enfría lo que impulsó la rentabilidad de la deuda en el tramo final de la sesión y terminó lastrando las bolsas. Por su parte, C. Lagarde dejó la puerta abierta a subir en septiembre e insistió también en que los tipos tendrán que mantenerse alto. En China, el regulador recortó el impuesto a las compra-venta de acciones por primera vez desde 2008 y moderará el ritmo de salidas a bolsa o que sentó bien al mercado.
Qué esperamos para hoy
Las bolsas europeas abrirían con subidas superiores al +0,5%. En estos momentos, los futuros del S&P cotizan con subidas del +0,03% (el S&P 500 terminó el viernes con subidas del +0,67% con respecto al nivel al que estaba al cierre de las bolsas europeas). La volatilidad en EE.UU. bajó (VIX 15,68%). Los mercados asiáticos cotizan con subidas (CSI 300 chino +1,74%, Nikkei de Japón +1,69%).
Hoy en la Eurozona la M3 de julio y en EE.UU. el índice manufacturero de la Fed de Dallas.