Report
Research Department
EUR 100.00 For Business Accounts Only

INFORME DIARIO 31 MAYO (ANÁLISIS BANCO SABADELL)

COMPAÑÍAS QUE APARECEN EN EL INFORME. ESPAÑA: SECTOR ELÉCTRICO ESPAÑA.

La bolsa sigue beneficiándose de la recuperación
Las bolsas europeas cerraron un viernes de subidas muy moderadas y terminan la semana (y el mes) con ligeros avances por encima de los niveles de 4.200 en el Euro STOXX 50 4.200 y 4.000 en el S&P500 4.000, beneficiadas por la promesa de mayores estímulos en EE.UU. Así en el Euro STOXX los mejores sectores de la semana han sido Inmobiliario y C. Personal mientras que los de corte defensivo como Utilities y Farma se desmarcaron con las mayores pérdidas. Por el lado macro, en la Eurozona el índice de sentimiento económico de mayo mejoró más de lo previsto por las buenas expectativas del sector servicios. En España las ventas al por menor de abril repuntaron mucho más de lo esperado (41,0% interanual por efecto base) y apuntan a un consumo muy sólido durante el 2T’21. En EE.UU. el gasto personal real se contrajo ligeramente en abril mientras que el deflactor subyacente del consumo personal se aceleró por encima de las previsiones. Por otra parte, el Senado retrasó hasta el 8 de junio la votación del proyecto de ley de Innovación y Competencia que priorizaría a las tecnológicas americanas vs chinas (52.000 M dólares para subsidiar la producción de semiconductores). En Japón la producción industrial y las ventas al por menor de abril se recuperaron menos de lo esperado. En China el PMI manufacturero de mayo retrocedió ligeramente mientras que el de servicios repuntó más de lo previsto.
Qué esperamos para hoy
Las bolsas europeas abrirían con caídas inferiores al -0,5% con el sector energético resistiendo gracias a un Brent cerca de los 70 dólares pero con el growth haciéndolo relativamente mejor. En estos momentos, los futuros del S&P cotizan con subidas del +0,1% (el S&P 500 terminó con recortes del -0,26% con respecto al nivel al que estaba al cierre de las bolsas europeas). La volatilidad en EE.UU. subió (VIX 16,76). Los mercados asiáticos cotizan con caídas (CSI 300 chino -0,6%, Nikkei de Japón -1,15%).
Hoy en España y Alemania la inflación preliminar de mayo. En la Eurozona la M3 de abril. Revisión de las previsiones de la OCDE. En subastas: Francia (6.500 M euros en letras a 3, 6 y 12 meses).


ESPAÑA

SECTOR ELÉCTRICO ESPAÑA
Según prensa, el Ministerio para la Transición Ecológica llevará el próximo martes al Consejo de Ministros un anteproyecto de ley para acabar con los windfall profits de las nucleares y las hidráulicas para reducir la factura de la luz de los consumidores que ha subido notablemente con el repunte de los C02, entre otras cosas.
Según fuentes del Gobierno, la propuesta respetaría el marco normativo europeo y sería similar al existente entre 2006/2009, con la minoración de una parte del “dividendo” del CO2 a plantas no emisoras previas al 2005 que vendan energía en el mercado. La previsión del Gobierno es que, en función de los precios actuales por la emisión de CO2 de unos 50 euros/Tn dicha minoración (en caso de ser total) tendría un impacto de entre 800 y 1.000 M euros y podría implicar una reducción del -5% en la factura de los consumidores.
Las eléctricas estarían totalmente en contra de la decisión y avisan que es el Gobierno el que más se beneficia de estos sobrecostes por recaudación impositiva y que el recorte de 1.000 M euros máximo debería ser asumido por los Presupuestos del Estado.
Noticia negativa de impacto limitado. A falta de conocer los detalles y el importe de la minoración de esta parte del CO2, la medida afectaría a aquellas compañías con mayor exposición a centrales nucleares e hidroeléctricas, donde Endesa contaría con un alto peso en EBITDA de producción de ambas tecnologías (~15% del EBITDA’20) vs 8% en Iberdrola, 5% Acciona y 4% Naturgy (en valoración el peso de ambas tecnologías supone ~12% del EV de Endesa, 4% en Iberdrola, 4% Acciona y 3% Naturgy). Sin embargo, creemos que la minoración de esa partida no debería ser muy significativa dado que las tecnologías de respaldo son necesarias en el actual sistema marginalista de precios y el Gobierno ya se beneficiará y recaudará mucho más con las subastas de emisión ante la escalada del precio del CO2. En todo caso, la cifra de entre 800/1.000 M euros comentada representa c. 5% del EBITDA conjunto de las compañías.
Provider
Sabadell
Sabadell

Analysts
Research Department

ResearchPool Subscriptions

Get the most out of your insights

Get in touch