INFORME DIARIO 04 ABRIL (ANÁLISIS BANCO SABADELL)
COMPAÑÍAS QUE APARECEN EN EL INFORME. EUROPA: L’ORÉAL
Más dudas que certezas en el medio plazo
Jornada de estabilidad en las bolsas mundiales que terminó en rojo después de los malos datos en EE.UU. junto con cierta preocupación ante la subida de los precios de la energía y su impacto sobre la inflación. Con todo lo anterior, en el Euro STOXX las subidas estuvieron dirigidas por Energía (fuerte repunte del Brent) y Bancos, mientras que R. Básicos y Retail lideraron las pérdidas. Por el lado macro, en la Eurozona el PMI manufacturero final de marzo mejoró frente al preliminar de forma inesperada por las sorpresas en la periferia. En todo caso, el dato de marzo descendió hasta 47,3 vs 48,5 ant. lo que sigue mostrando las dificultades de las fábricas ante el coste de la vida, una política monetaria más restrictiva, la reducción de los inventarios y la menor confianza de los consumidores. Desde el BCE, R. Holzmann, espera un pequeño impacto en la inflación por el recorte de la OPEP+. En EE.UU. el ISM manufacturero de marzo retrocedió más de lo previsto hasta los mínimos desde may’20. Desde la Fed, J. Bullard considera que el recorte de producción complicará el control de la inflación. En el frente geopolítico, Rusia reforzará su territorio noroccidental ante la adhesión de Finlandia a la OTAN mientras que Suecia sigue a la espera. Por otra parte, el FMI volvió a reclamar ajustes para reducir las tensiones inflacionistas coordinados con la política monetaria.
Qué esperamos para hoy
Las bolsas europeas abrirían con subidas de hasta medio punto, apoyadas en las expectativas de control de precios y a pesar de la decisión de la OPEP+. En estos momentos, los futuros del S&P cotizan planos -0,1% (el S&P 500 terminó con subidas del +0,56% con respecto al nivel al que estaba al cierre de las bolsas europeas). La volatilidad en EE.UU. se moderó (VIX 18,55). Los mercados asiáticos cotizan con subidas (CSI 300 chino +0,88%, Nikkei japonés +0,33%)
Hoy en España el desempleo de marzo. En EE.UU. los pedidos de fábrica de febrero y los pedidos de bienes duraderos finales de febrero.