NATURGY: MENSAJES DE LA CONFERENCE CALL RDOS. 1T’21 (ANÁLISIS BANCO SABADELL)
De la conference call de Rdos. 1T’21 destacamos:
Como esperado, el management no quiso hacer ninguna consideración sobre la OPA parcial de IFM. Al mismo tiempo, la compañía tampoco quiso dar un guidance concreto a corto plazo en ingresos ni capex.
Sigue activa en la estrategia de rotación de activos hacia actividades menos volátiles, más predecibles y que generen valor. Aunque no dieron pistas, pensamos que la rotación de activos se focalizaría principalmente en la salida de LatAm con Distribución y comercialización de gas en Chile (6% EV, que valoramos en 2.134 M euros/ 11x EBITDA) y la Distribución de gas Méjico (6% EV, que valoramos en 2.217 M euros/ 10,7x). Dejamos fuera de nuestra apuesta los activos de Argentina (con valor cercano a cero), Brasil (1.573 M euros, 4% EV y valorado a 8,2x EBITDA) y Panamá (2% EV o 717 M euros/ 5,7x EBITDA) por ser menos relevantes.
Los Rdos. 1T’21 ponen de manifiesto que Redes España se mantiene sólido (las mejoras operativas compensan parcialmente el nuevo marco regulatorio) mientras que Redes LatAm prosigue con debilidad (sobre todo por tipo de cambio). Dicha tendencia debería continuar en los próximos meses. Por el lado de Comercialización de gas, la mejora de márgenes estaría neutralizada por menores ventas, mientras que en Comercialización de electricidad continúa la presión de márgenes del segmento industrial.
En Renovables decepcionan. Aunque se pretende crecer en economías con monedas fuertes como España, EE.UU, Australia o LatAm (Chile), el capex de renovables 1T’21 se sitúa en 63 M euros y estaría muy lejos del guidance que dieron en 4T’20 (1.000 M euros 2021e). Al mismo tiempo, se pone de manifiesto la presión en márgenes en los PPA de algunos mercados como el australiano.
VALORACIÓN
Conference con poco impacto. El verdadero foco y el catalizador del valor seguirán estando en la decisión del Gobierno sobre la OPA parcial de IFM, especialmente tras las noticias en prensa de hoy que indican que podría autorizarse después de las elecciones a la Comunidad de Madrid del 4 Mayo. De confirmarse la noticia, y a falta de conocer las condiciones impuestas por el Gobierno (donde una de las claves será si se obliga a que la compañía siga cotizada; si sale adelante la OPA quedaría con menos de un 10% de free float), el valor debería ajustar el precio hasta niveles de la OPA. Contra el precio actual de cotización el potencial hasta ese nivel (22,37 euros ex-dividendo) es de un +4,6%. En términos ponderados por el prorrateo (la OPA se dirige a un 22,7%) sería de +2,6% si Criteria (24% NTGY) no acepta la OPA y +1,1% si Criteria acepta la OPA. VENDER. P.O. Bajo Revisión