OHL: MENSAJES DE LA CONFERENCE CALL RDOS. 2T’20 (ANÃLISIS BANCO SABADELL)
De la conference call de Rdos. destacamos:
ï‚§ Evolución operativa y perspectivas: El impacto de Covid-19 en su negocio de Construcción (24% EV) ha sido de -25 M euros en 1S’20. Confirman las buenas perspectivas de cara a 2S’20, en la medida en que ya están viendo una recuperación rápida del negocio y esperan mejorar en el 2S’20 el nivel de EBITDA de la primera mitad del año (implica EBITDA’20 de al menos 40 M euros vs 35 M euros BS(e)). A medio/largo plazo mantienen su objetivo de generar ventas de al menos 3.500 M euros (vs 3.000 M euros BS(e)) con unos márgenes EBITDA mÃnimos del 3% (en lÃnea BS(e)).
 Crédito sindicado 140 M euros: Se muestran optimistas de cara a la posibilidad de obtener una dispensa (waiver) por parte de sus bonistas (593 M euros; ~81% deuda) que les permita disponer de los 70 M euros restantes del préstamos sindicado de 140 M euros concedido a finales de abril’20.
 Old War Office y Canalejas: Respecto al primero, confirma que su partner en el proyecto sigue interesado en adquirir el 49% que está en manos de OHL y que nosotros valoramos en 100 M euros. Respecto a Canalejas, mantiene que tienen prevista su apertura para septiembre’20, aunque no se abrirá al público al 100% sino al 50% y luego irán ampliando a medida que vean un avance de la demanda.
 Factoring: El nivel de factoring sin recurso a 1S’20 es de 49,8 M euros frente a los 64,9 M euros en 1S’19.
 Deuda Mayakobá: Confirma que espera el cobro de esta deuda (24 M euros; c.16% DFN) antes de final de año si bien admite que no sabe si cobrará el 100% de la misma (nosotros no asumimos nada en nuestras estimaciones). No aporta tampoco novedades respecto a la deuda de Pacadar (125 M euros) con GVM, que vence este año y del que nosotros esperamos que cobre c. 60%.
VALORACIÓN
Muy pocas novedades en esta conference call, que deja mensajes positivos respecto a las perspectivas en operativo, pero no ha aportado ninguna visibilidad sobre cuestiones relevantes como la venta de sus activos en desarrollo (OWO y Canalejas; 68% EV) o los cobros de Mayakobá y Pacadar, lo que pensamos puede haber hecho cambiar el signo de la acogida (-0,4% vs IBEX vs +2% anterior). Nosotros seguimos manteniendo una visión conservadora en la medida en que vemos riesgos relevantes en el valor, principalmente derivados del cierre de proyectos legacy, que restan visibilidad en términos evolución de caja y condicionamos un cambio de visión al comienzo del delivery en lo que se refiere a flujo de caja libre positivo recurrente (que no esperamos hasta 2022).