INFORME DIARIO 13 ENERO (ANÁLISIS BANCO SABADELL)
COMPAÑÍAS QUE APARECEN EN EL INFORME. ESPAÑA: SACYR. EUROPA: PROSUS.
La inflación en EE.UU. continúa moderándose
Los mercados europeos moderaron las subidas tras el dato de inflación en EE.UU. totalmente en línea con lo esperado (con las últimas subidas las bolsas ya descontaban una sorpresa positiva) y los posteriores comentarios de varios miembros de la Fed. En este sentido, J. Bullard estaría a favor de que los tipos alcancen 5% lo más pronto posible frente a T. Barkin que cree que la inflación se está desacelerando y no necesitan subir tipos tan agresivamente como el año pasado, mientras que P. Harker respaldaría una subida de 25 p.b. en febrero. Así, en el Euro STOXX Retail e Inmobiliario lideraron las subidas frente al peor comportamiento relativo de Alimentación y Química. Por el lado macro, desde el BCE, M. Centeno insistió en que la entidad está cerca de terminar con las subidas de tipos, en contraste con las declaraciones de Villeroy o Kazaks que afirmaron que las subidas continuarán durante el verano. En EE.UU. tanto la inflación general como la subyacente de diciembre se desaceleraron en línea con lo esperado hasta el 6,5% y el 5,7% respectivamente. Por componentes, los precios de la energía volvieron a reducir su aportación por la fuerte caída de los precios de la gasolina) mientras la partida de servicios incrementó su aportación 4,1 p.p. vs 3,9 p.p. previos. En China según prensa, el gobierno estaría maniobrando para controlar mediante una acción de oro las compañías Alibaba y Tencent, lo que sentó mal al sector tecnológico.
Qué esperamos para hoy
Las bolsas europeas abrirían planas en una sesión sin grandes catalizadores. En estos momentos, los futuros del S&P cotizan con caídas del -0,2% (el S&P 500 terminó ayer con caídas del -0,22% con respecto al nivel al que estaba al cierre de las bolsas europeas). La volatilidad en EE.UU. bajó (VIX 18,83). Los mercados asiáticos cotizan mixtos (CSI 300 chino +0,8%, Nikkei de Japón -1,25%).
Hoy en la Eurozona y R. Unido la Producción Industrial de noviembre. En España la inflación final de diciembre. En EE.UU. la confianza del consumidor de la U. de Michigan de enero.