SECTOR BANCARIO/ENERGÉTICO: DETALLES DEL NUEVO IMPUESTO A BANCOS Y ENERGÉTICO (ANÁLISIS BANCO SABADELL)
El gobierno ha registrado hoy en el Congreso la proposición de Ley con el detalle del nuevo impuesto que gravará temporalmente las grandes entidades financieras y energéticas. En ambos casos, se cobrará en 2023 y 2024 pero se gravarán los ejercicios 2022 y 2023. Para el sector bancario, se gravará con un 4,8% los ingresos procedentes del M. de Intereses y de las comisiones y se aplicará a los bancos que superen los 800 M euros, tomando como referencia 2019, (por lo que afectaría a todos los cotizados), por los ingresos generados en España. Para el sector energético (eléctricas, gasistas y petroleras), el impuesto se aplicará sobre los ingresos de las compañías generados en España a una tasa del 1,2% (quedarán exentas aquellas que no alcanzaran los 1.000 M euros de facturación en 2019). En ambos casos, la norma incluye la prohibición de trasladar estos costes a los clientes. El nuevo impuesto persigue, como anticipado, recaudar 7.000 M euros en dos años, de los que 3.000 M euros del sector bancario y los restantes 4.000 M euros del sector energético. A falta de conocer detalles y su viabilidad legal (habría dudas por doble imposición o por no aplicarse a los beneficios extraordinarios en el caso de las energéticas) el impacto en las compañías bajo cobertura sería limitado y ya estaría descontado tras las caídas desde su anuncio, tanto en el sector bancario (siendo los más afectados Unicaja y Caixabank) y en el energético (Repsol y Endesa).