Report
Research Department
EUR 100.00 For Business Accounts Only

SEMANAL MERCADOS: ACUERDO COMERCIAL FASE I - ¿QUIÉN LO HA VISTO? (ANÁLISIS BANCO SABADELL)

El anuncio tanto por parte de China como de EE.UU. de la inminente firma de la Fase I del acuerdo comercial dio un nuevo impulso a las bolsas pero la realidad es que se conocen pocos detalles y que se queda todavía muy corto de cara a normalizar el intercambio comercial.
La intención es firmar la Fase I a principios de enero e iniciar las negociaciones de Fase II inmediatamente después. La negociación de las Fase II será mucho más compleja (al pretender modificar el modelo de crecimiento económico de China) y es poco previsible que se alcance ningún acuerdo en 2020 (y por tanto nuevas rebajas arancelarias), es más, no se puede descartar picos de tensión en los mercados en la medida que Trump vuelva a recurrir a la amenaza de aranceles para obtener concesiones.
Con esto mantenemos nuestro escenario de recuperación moderada del comercio global para 2020 de +5% (vs -5,3% hasta ago’19) mientras que el Euro STOXX ya descontaría crecimientos c.+10% (anticipando ya un acuerdo mucho más ambicioso). Esto limita los potenciales en bolsa de cara a dic’20 (+4% en el Ibex/Euro STOXX y +7,0% en S&P 500).
En Eurozona, los sectores más sensibles a comercio son los que han mostrado el mejor comportamiento relativo vs Euro STOXX desde mediados de agosto: R. Básicos (+17,0%), Bancos (+12,8%); V&Ocio (+10,7%), Autos (+4,5%) y Tecnología (+4,1%) mientras que los más inmunes se han quedado atrás (Alimentación +18,4%, Media -12,7%, Telecos -6,3%, B. Consumo -5,3% y Utilities -4,2%). Salvo en el caso de Autos, el crecimiento de beneficios esperado para 2020 para los primeros es muy superior a la que apuntaría la recuperación del comercio. Así, aunque el momentum de precios positivo continuaría respaldado la buena evolución en la entrada del año R. Básicos y Bancos, no cabe esperar que dicho comportamiento sea sostenible a lo largo de todo el 1S’20.
Macro: En EE.UU. destacan los pedidos de bienes duraderos de noviembre y el gasto personal de noviembre.
Crédito: El apetito por el riesgo deparó retornos positivos en la última semana: HY€ (+0,47%), HY$ (+0,81%) y el HY$ sector energía como claro ganador (+2,45%). Con todo, el año 2019 acumula retornos del +16% en el AT1 euro, del +13% en el HY$ y del +11% en el HY€.
Divisas: El euro se mantuvo consolidando por debajo de 1,12 a pesar de que D. Trump reclamó bajadas de tipos de interés y criticó la fortaleza del dólar.
Materias Primas: Nuevos máximos del año en el Brent por los avances comerciales, los recortes de la OPEP y la estabilización en la demanda de los países emergentes.
Provider
Sabadell
Sabadell

Analysts
Research Department

ResearchPool Subscriptions

Get the most out of your insights

Get in touch