SEMANAL MERCADOS: BAJAMOS FARMA A NEUTRAL ANTE EL RIESGO REGULATORIO Y COMERCIAL (ANÁLISIS BANCO SABADELL)
Farma es el quinto peor sector en 2025 (cae -3,0% vs +5,7% STOXX 600) y el peor defensivo, aunque sin presentar sobreventa extrema. El sector tiene sensibilidad negativa a actividad/sentimiento (le favorece un escenario de aversión al riesgo), pero por su exposición a EE.UU. (43% de las ventas) le perjudica un dólar débil y es vulnerable a la guerra comercial (se espera que EE.UU. anuncie aranceles a las Farma). Además, Trump ha prometido rebajar el precio de los medicamentos (3x precio en otros desarrollados). El sector cotiza a múltiplos atractivos, pero el peligro estaría en que se agudicen las revisiones a la baja de BPA (menores que en otros sectores). Bajamos recomendación a Neutral, prefiriendo centrarnos en otros defensivos más atractivos.
Macro: En EE.UU. el PIB 1T’25 sorprendió a la baja por el adelanto de importaciones antes de los aranceles, pero los datos de empleo e ISMs de abril sorprendieron en positivo. La semana que viene conoceremos la producción industrial y ventas al por menor de abril. En Eurozona tuvimos una batería de datos macro que decepcionaron: PIB 1T’25, revisión del PMI manufacturero de abril, ventas al por menor de marzo e inflación de abril entre otros. La semana que viene Producción Industrial de marzo.
Crédito: Las rentabilidades soberanas europeas apenas registraron cambios dejando un diferencial 2/10 años alemán en los 77 p.b. con la expectativa de recortes por parte del BCE en algo más -50 p.b. para lo que resta del año. En EE.UU. los datos macro positivos permitieron que la TIR americana a 10 años recuperara algo de terreno hasta el 4,30% previo a la reunión de la Fed, que tampoco deparó grandes movimientos. En crédito derivado la moderación en la volatilidad y recuperación del apetito por el riesgo llevó caídas en el índice CDX HY$ hasta los 396 p.b. (desde máximos de 470 p.b. en abril). Del mismo modo, en contado las ganancias siguen centradas en beta alta por segunda semana consecutiva dejando el retorno total del AT1 financiero euro en el año en el +1,4% y el del HY$ en +1,70%. Aun así, Emergente divisa local sigue liderando los mejores retornos con un +7,8% en 2025. Por activos, muy pocos cambios en financieros tanto en senior como en subordinado, y ampliación de spreads en híbridos corporativos (Energía y Autos), que siguen rezagados frente a los Tier 2 y Tier 1 financiero.
Euro/dólar: Estabilidad en el euro en torno a 1,13 dólares/euro previo a la reunión de la Fed (que no deparó sorpresas ni grandes movimientos posteriores). Por otra parte, la rebaja en la tensión comercial contribuye en dar algo de soporte al dólar.
Petróleo: El Brent terminó la semana con bajadas del (-1,9%) hasta los 61 dólares/barril. El incremento de riesgo geopolítico (India/Pakistán) compensó en parte el anuncio de un nuevo incremento de producción de la OPEP+ (deshaciendo 2,2 M b/d de recortes voluntarios para dic’25, 411.000 b/d para jun’25).