SEMANAL MERCADOS: BREXIT - SE ACERCA EL ÚLTIMO DEADLINE (31/12/20) (ANÁLISIS BANCO SABADELL)
Con el desarrollo/aprobación de las vacunas contra el Covid-19 en su recta final y pasadas las elecciones en EE.UU, es previsible que la atención del mercado se centre cada vez más en el Brexit, a medida en que nos acerquemos al 31/12/20 (fin del periodo de transición y salida efectiva del R. Unido). Aunque la decisión final esté en gran medida en manos de B. Johnson (con amplia mayoría parlamentaria) y las posiciones negociadoras parezcan alejadas (discrepancias en la jurisdicción para resolver conflictos, la adopción de reglas europeas y la pesca), hay algunas señales que apuntan a un acuerdo de mínimos que permita mantener de forma transitoria todas las reglas europeas y seguir negociando ya sin presión las distintas partes del acuerdo.
El impacto de un no acuerdo sería muy negativo en crecimiento para el R. Unido (rebajaríamos PIB’21e de 6,1% a 4,2% y c.-4 p.p. adicionales en los próximos 5 años). Para la UE el impacto sería menor y compensado por el fondo de recuperación (BSe PIB’21 4,8% vs 5,3% e impacto marginal a largo plazo).
Si tomamos como referencia la libra, el mercado no ha descontado enteramente un acuerdo (sigue infravalorada vs PPA y técnicamente podría apreciarse hasta 0,886/0,86 vs euro), pero estaría más cerca que del “no acuerdo” (menor interés por cubrir una depreciación de la libra hasta 0,93/0,98).
En bolsa el FTSE es, junto al Ibex (con la mayor exposición a R. Unido de la UE) de los mejores índices en las últimas semanas (+2,5% vs ES50 desde ago’20 vs -8,9% en 2020 y -22% desde oct’16). Los valores con mayor exposición a R. Unido (Iberdrola, Santander, Telefónica, IAG, Cellnex, CAF entre los principales) que serían los que más tendrían que ganar/perder por lo general también lo han hecho vs ES50 desde verano.
El crédito contado en libras también se ha comportado mejor que el euro anticipando un acuerdo, con estrechamientos desde julio/agosto de -183/-97 p.b. ASW vs -123/-64 p.b. HY Euro. Aún así todavía sería atractivo, destacando el IG 5/10a (YTW post hedged 0,9/1,1%) y pick up +65 p.b. vs IG euro y el HY (TIR post hedged 4,2% y pick up +127 p.b. vs HY euro.
Macro: En la Eurozona destacará el Índice de Sentimiento Económico. En EE.UU. datos de inflación de octubre.
Crédito: HY€ y HY$ lideraron los retornos con un c. +0,35% en la semana, seguido del índice Financiero AT1 Euro con un +0,13%.
Divisas: Las buenas noticias entorno a las vacunas llevó a que el euro se apreciara por encima de los máximos relativos del año en 1,20.
Materias Primas: Las discusiones en la OPEP+ para prorrogar los límites de producción pasaron factura al petróleo (Brent -0,7%), que se desmarcó de las industriales (Cobre +5,2%).