Report
Research Department
EUR 100.00 For Business Accounts Only

SEMANAL MERCADOS: CAMPAÑA DE RDOS. 2T’24 CON CIERTO RIESGO DE DECEPCIÓN (ANÁLISIS BANCO SABADELL)

Desde el final de la campaña de Rdos. 1T’24 el S&P500 acumula una subida del +5,0% vs el -3,9% del Euro STOXX 50 y el -4,1% del Ibex 35. La buena evolución de los índices americanos y cierta moderación en los datos macro introduce cierto riesgo de acogida negativa o excusa para tomar beneficios. En EE.UU. el consenso espera un crecimiento para el BPA 2T’24 del +9,0% (el mayor desde 1T’22). En Europa para el STOXX 600 se espera un +2,5%, para el Euro STOXX 50 un crecimiento plano y para el Ibex un +2,4%.
Macro: En la Eurozona las ventas al por menor mantuvieron la tendencia positiva de los últimos meses. La semana que viene destaca la producción industrial y el ZEW en Alemania. En EE.UU. los datos de empleo salieron mixtos (mejor creación de empleo, pero con tasa de paro subiendo y ganancias salariales moderándose). Hoy será clave la inflación de junio. La semana que viene conoceremos la producción industrial.
Crédito: Con una prima de riesgo estable en Francia y con los mercados descontando bajadas de tipos para septiembre, el carry volvió a impulsar los retornos positivos en HY euro (+0,16%), Financiero Subordinado AT1 (+0,29%) y HY$ (+0,26%). Por activos dentro de financieros la deuda bail in registró ligeras ampliaciones durante la semana, con mayor presión para los franceses. En subordinados los AT1, Credit Agricole e italianos registraron un peor comportamiento relativo que los domésticos. En corporativos, los híbridos de Repsol y Telefónica estrecharon frente a las ampliaciones en el tramo senior. En Europa los perpetuos de Volkswagen estrecharon a pesar del profit warning anunciado. En primario, nuevo AT1 con call 7 años de la italiana BPM al 7,25% muy demandado y bono green de Iberdrola a 10 años al 3,65%.
Euro/dólar: Durante la semana, el euro se mantuvo soportado por encima de la referencia de 1,08 ante cierta mayor debilidad en los datos macro publicados en EE.UU. y el consecuente incremento en las expectativas de recorte de los tipos de interés para septiembre por parte de la Fed. El dólar todavía podría volver a actuar como activo refugio ante la situación de difícil gobernabilidad que ha quedado en Francia.
Petróleo (-1,8%): Caídas en la última semana ante las menores expectativas de posibles interrupciones al suministro ante el menor impacto del huracán Berly sobre las refinerías del golfo de México, y al posible acuerdo de alto al fuego en Gaza.
Provider
Sabadell
Sabadell

Analysts
Research Department

ResearchPool Subscriptions

Get the most out of your insights

Get in touch