SEMANAL MERCADOS: CAMPAÑA RDOS. 3T’23 - MARGEN PARA SUBIR CON SORPRESAS POSITIVAS (ANÁLISIS BANCO SABADELL)
Desde que terminó la campaña de Rdos. 2T’23 el S&P 500 cae -2,3%, el STOXX 600 -2,6%, el Euro STOXX 50 -4,1% mientras el Ibex ha aguantado algo mejor (-2,1%). Detrás de las caídas se encuentran los mensajes hawkish de los Bancos Centrales. Aunque esto daría algo de margen para subidas en los casos en que haya sorpresas positivas, más allá del impacto a corto plazo de la campaña, persiste el riesgo de caídas y de ahí nuestra preferencia por sectores defensivos y bancos. Asimismo, vemos exagerado el fuerte repunte de TIR por lo que también preferimos growth.
Para el S&P 500 el consenso espera un crecimiento de BPA 3T’23 de +0,6% (tras revisarse el BPA +0,1% desde la campaña anterior gracias a los buenos datos macro publicados y a pesar de un guidance muy negativo), el primero positivo desde 3T’22 por una comparativa con 2S’22 más favorable. Esto avala un ratio de sorpresas positivas en línea con la media histórica (78,0% vs 79,9% en 2T’23). Las estimaciones de BPA’23/24 (muy estables tras la campaña 2T’23) nos siguen pareciendo optimistas (BPA 23/24 consenso +1,8%/+12% vs BS(e) +1%/+1,9%), aunque no parece que esta campaña vaya a ser el catalizador para que se produzcan las esperadas revisiones.
Para el STOXX 600 la fragilidad macro se ha traducido en unas expectativas menos exigentes (BPA 3T’23 del STOXX 600 esperado -12,3% interanual vs +5,7% 2T’23, tras revisarse un +0,1% desde el fin de la campaña anterior). Las sorpresas positivas podrían caer por debajo de la media de los últimos 5 años (59,8%) y del 2T’23 (52,0%). Aunque con margen de subida, estas dependerán del guidance. A medio plazo el consenso también nos parece optimista (BPA’23/24 Euro STOXX 50 +4,6%/+6,1% tras revisarse +4,3%/+2,3% en los últimos 3m vs -3,0%/-9,7% de BSe). Para el Ibex el BPA’23/24 de consenso también sigue alto (+0,6%/+7,1% vs BS(e) -3,5%/-12,0%) tras revisarse un -1% desde la anterior temporada de Rdos. (la del 3T no empieza hasta el 19 de octubre con Bankinter).
Macro: En la Eurozona producción industrial de agosto. En EE.UU. la inflación de septiembre.
Crédito: Retornos negativos durante la semana excepto en Covered Bonds Euro y Financiero Senior con +0,36%.
Divisas: Durante esta semana, el euro freno sus caídas estabilizándose por encima de 1,05 dólares por euro, tras los comentarios algo menos duros de algunos miembros de la Fed.
Materias Primas: El Brent (+2,3%) se recuperó con fuerza tras los ataques de Hamás a Israel. El impacto dependerá de la implicación final de Irán (act. 2,6% M b/d) en la guerra.