Report
Research Department
EUR 100.00 For Business Accounts Only

SEMANAL MERCADOS: COMPARATIVA ENTRE TAPERINGS - EL TANTRUM NO ESTÁ JUSTIFICADO (ANÁLISIS BANCO SABADELL)

Tras el anuncio del inicio del tapering de la Fed desde el 21 de dic’21, analizamos las similitudes/diferencias vs 2013/14.
En cuanto a similitudes, destacan el contexto favorable para la renta variable tanto en cuanto a un elevado crecimiento como de expectativas de inflación, revisiones de BPA al alza y sorpresas macro positivas. En cuando a diferencias, la TIR real se encuentra en negativo y próxima a mínimos históricos con un dólar mucho más apreciado frente al euro al haberse adelantado a la divergencia en política monetaria. Otra gran diferencia son las valoraciones, sensiblemente más ajustadas a día de hoy.
Por otro lado, los discursos de la Fed/BCE son más favorables al ciclo que en 2013-14. La Fed está comprometida con la recuperación e insiste en mantener tipos bajos en contra de las expectativas del mercado (futuros fed funds descuentan >2 subidas a dic’22). En el caso del BCE la salida de los estímulos se retrasará algo pero empezará en mar’22 a la vez que el debate sobre tipos se intensificará en 1S’22 (vs 2014, donde se rumoreaba un posible QE). Todo lo anterior hace poco probable ver una apreciación del +12% en el dólar como en 2014 y una caída adicional de la TIR real.
En renta variable, los repuntes de TIR no han implicado ni entonces ni ahora una mala evolución de bolsas, pero los elevados múltiplos actuales sí podrían moderar las subidas (PER 12m S&P500 21,4x vs 15,2x en 2013; Euro STOXX 50 16,2x vs 13,6x). Por otra parte, aunque el ES50 no contará con la depreciación del euro (que apoyó los márgenes en 2014 y su buena evolución vs S&P 500 con un +15% en 2S’14) sí se beneficiará de la fuerte demanda externa.
No esperamos un taper tantrum, aunque no podemos descartar tomas de beneficios que aprovecharíamos para sobreponderar EE.UU. vs Europa a la espera de cierta reversión en el tipo de cambio. (Bs(e) 1,20 para dic’22)
Macro: En Eurozona los PMIs de noviembre. En EE.UU. segunda lectura del PIB del 3T’21.
Crédito: Los índices de mayor beta registraron las mayores caídas semanales. El AT1 Euro cayó -0,22%, el HY$ energía un -0,31% y el Emergente HY divisa local un -0,33%.
Divisas: Los buenos datos macro en EE.UU. y los comentarios del BCE/Fed incrementaron la presión bajista sobre el euro.
Materias Primas: Los precios del petróleo volvieron a ceder ante la expectativa de que el mercado mayorista se reequilibre antes de lo esperado y que se liberen reservas estratégicas.
Provider
Sabadell
Sabadell

Analysts
Research Department

ResearchPool Subscriptions

Get the most out of your insights

Get in touch