SEMANAL MERCADOS: CONVERGENCIA EN PMIS A LA BAJA Y APUESTA POR DEFENSIVOS (ANÁLISIS BANCO SABADELL)
Tras la publicación de los PMI de manufacturas de junio, sólo el 32% de los países se encontrarían en zona de expansión (>50) y un 18% con momentum positivo (por encima de los 3 meses anteriores). La situación contrasta con los PMI de servicios donde el 93% de los países están en expansión y un 71% con momentum positivo. El último dato en Eurozona decepcionó y el PMI de manufacturas bajó a 43,6 (mínimos desde may’20) mientras que el PMI de servicios retrocedió mucho más de lo esperado hasta 52,4 (mínimos de ene’23).
En los últimos 25 años, el punto más bajo (de la inversión) de la pendiente en EE.UU. (podría haber sido en feb’23) coincide con los niveles más altos de PMI y adelanta un suelo en los mismos en unos 15 meses. El PMI de manufacturas comienza a retroceder antes que el de servicios (entre 1 y 3 meses), y lo hace con mayor intensidad (caída media en el ciclo de -14,3 vs -10,1).
El relativo cíclicos - defensivos estaría descontando un PMI manufacturero volviendo a 51-52 o un PMI de servicios que se mantenga en los niveles actuales (lo que parece difícil). De cara a los próximos meses vemos una convergencia a la baja del PMI de servicios hacia 47-48, lo que sería compatible con una rotación más clara del mercado de cíclicos a defensivos. Este movimiento podría haber comenzado la última semana (Hogar +3,7%, Telecom +2,3% y Alimentación +2,0% frente a Energía -3,7%, R. Básicos -1,3% y Ocio -0,8%). Este contexto mantenemos la recomendación de sobreponderar defensivos (Alimentación, Farma, Utilities y Hogar).
Macro: En la Eurozona inflación de junio. En EE.UU. los ISM de manufacturas y servicios de julio.
Crédito: Retornos negativos semanales en los índices de beta alta en euros, HY€ (-0,14%) y AT1 (-0,18%).
Divisas: Movimiento de ida y vuelta en el euro tras los mensajes de los bancos centrales en Sintra, que consideran necesario un mayor endurecimiento de la política monetaria.
Materias Primas: Nuevas caídas en el petróleo (Brent -4,0%) ante la expectativa de que los Bancos Centrales sigan subiendo tipos y por las dudas sobre la demanda que ello genera.