Report
Research Department
EUR 100.00 For Business Accounts Only

SEMANAL MERCADOS: CRISIS SANITARIA EN CHINA - OPORTUNIDAD DE COMPRA, PERO ¿CUÁNDO? (ANÁLISIS BANCO SABADELL)

La crisis sanitaria del coronavirus tiene semejanzas con la epidemia del SARS de 2003. El impacto en crecimiento será significativo pero transitorio. Aunque a corto plazo los casos continuarán aumentando, la rápida reacción del gobierno chino acotará los impactos al 1T’20, que serán compensados con mayores crecimientos durante los trimestres siguientes (dejando un PIB’20 en una horquilla 6,0%-5,5% vs 6,1% en 2019 y próximo al objetivo del Gobierno). En el caso de que no se extendiese a zonas más vulnerables como India o Indonesia el impacto sobre el crecimiento mundial sería marginal.
La epidemia del coronavirus ha impactado sobre todo en la evolución de las materias primas (desde 21/01 en que empezó a cobrar relevancia el petróleo pierde un -9,6% y los metales industriales un -7,7%) debido a que Wuhan, donde se ha originado la epidemia, es un importante centro de producción de automóviles y acero. La aversión al riesgo también se ha hecho notar en la deuda soberana/IG (búsqueda de refugio) y el crédito (salida de los activos de más riesgo).
Haciendo el paralelismo con otras pandemias, la caída media de la bolsa del país de origen es de c.-8% y desde ahí la revalorización media un mes después c. +11% y tres meses después +21%. Desde el 20/01 el Hang Seng chino acumula una caída de -8,2% vs caída máxima del -6,8% con el SARS. En cambio las bolsas desarrolladas todavía tendrían margen de correcciones (Euro STOXX 50 -2,9%/-7,2% media y EE.UU. -1,7%/-3,7% media).
El entorno de estabilización macro en 2020 sigue siendo relativamente favorable para las bolsas, siendo el principal problema lo ajustado de las valoraciones. Así la actual crisis del coronavirus supondría una oportunidad de compra en los sectores más castigados, que en otros episodios similares registraron revalorizaciones c. +10% tres meses después. En el Euro STOXX destacamos Autos (-6,4%) o Bienes de Consumo (-3,7%) sobre los que mantenemos nuestra opinión favorable.
Macro: En Eurozona ventas al por menor. En EE.UU. datos del mercado laboral de enero.
Crédito: Los índices de mayor riesgo recogieron por primera vez en lo que va de año retornos negativos semanales, destacando el HY$ (-0,58%), HY€ (-0,38%) y AT1 euro (-0,08%).
Divisas: El dólar continuó actuando como activo refugio a tenor de la huida de los activos de riesgo.
Materias Primas: Fuerte impacto del coronavirus sobre los metales (GSCI –6,5%) y la energía (Brent –5,4%) por los miedos del impacto final sobre la demanda china.
Provider
Sabadell
Sabadell

Analysts
Research Department

ResearchPool Subscriptions

Get the most out of your insights

Get in touch