Report
Research Department
EUR 100.00 For Business Accounts Only

SEMANAL MERCADOS: DETERIORO DE LA ACTIVIDAD EN EUROZONA VS FORTALEZA EN EE.UU. (ANÁLISIS BANCO SABADELL)

Los PMIs perfilan una contracción del PIB de entre el -0,1% y -0,5% en la Eurozona, mientras que en EE.UU. el ISM manufacturero apunta a una algo menor, e incluso el ISM no manufacturero se sitúa acorde con un crecimiento de la economía del orden del 1,5% anual. Así, no es de extrañar que en Eurozona la TIR real de los bonos indexados a inflación se mantenga en el 0,2% mientras que en EE.UU. haya repuntado hasta el 2,0%.
En Europa, los 4.250 puntos del Euro STOXX 50 serían acordes con niveles de 48 del PMI manufacturero y 50 del PMI de servicios mientras que los actuales (43,5 y 47,9) serían congruentes con niveles del índice de entre 3.800 y 4.000 puntos. Asimismo, por el lado de beneficios serían congruentes con caídas de BPA de entre el -10% y -15% a 12 meses vista.
Por sectores en Europa (STOXX 600) los que presentan mayor riesgo de revisiones en BPA 2024 teniendo en cuenta lo anterior y las estimaciones esperadas para los próximos 6-12 meses son Autos (-5,0% vs 0,0% esperado por consenso), Bancos (-15,0% vs +3,1%), Construcción (-10% vs +9,0%), Seguros (-10% vs +10%), Tecnología (-15% vs +15%), Viajes&Ocio (-15% vs +17%), Retail (-10% vs +14%), Industria (-10% vs +7%) y R. Básicos (-20% vs +5,0%). Por todo lo anterior mantenemos nuestro perfil defensivo sobreponderando Utilities, Alimentación, Hogar (Distribución), Farma y por el lado cíclico Bancos por el momentum positivo en beneficios a corto y Energía ante el castigo sufrido en un sector con fundamentales muy sólidos.
En EE.UU. los 4.460 puntos del S&P 500 se sitúan en línea con el 54,5 del ISM no manufacturero de agosto. Mientras, los niveles por debajo de 50 que esperamos para este y el manufacturero para la entrada de 2024 serían acordes con caídas de BPA del orden del -5,0% y -10% (el BPA últimos 12 meses se ha contraído un -6,0% interanual en agosto).
Macro: En la Eurozona reunión del BCE. En EE.UU. la inflación de agosto.
Crédito: El índice AT1 en dólar mostró las mayores pérdidas (-3,65%) y el índice Euro de los bonos flotantes el mejor comportamiento (+0,07%).
Divisas: Durante la semana el euro bajó, depreciándose hasta c. 1,07 dólares por euro por los mejores datos en EE.UU. y pendiente de la próxima reunión de los Bancos Centrales (14 y 20 septiembre BCE y Fed respetivamente).
Materias Primas: Destaca la subida del 5,0% del Brent tras confirmar Arabia Saudí y Rusia que mantienen los recortes.
Provider
Sabadell
Sabadell

Analysts
Research Department

ResearchPool Subscriptions

Get the most out of your insights

Get in touch