Report
Research Department
EUR 100.00 For Business Accounts Only

SEMANAL MERCADOS: EL DÉFICIT PÚBLICO SEGUIRÁ PRESIONANDO AL BOVESPA (ANÁLISIS BANCO SABADELL)

Las subidas de tipos del BC de Brasil para contener la inflación (+75 p.b. desde sep’24 y podría subir otros +75 p.b.) tienen un gran impacto sobre el déficit y el endeudamiento del país. A esto se suma la presión de Trump sobre las monedas emergentes y el escaso compromiso del Gobierno para encausar el déficit (-8,5% PIB hasta oct’24). El Bovespa (recomendación Neutral) acumula una caída de -5,6% desde sep’24, cotiza a niveles atractivos y ya descontaría revisiones a la baja de BPA, pero el entorno macro seguirá siendo un lastre (desde sep’24 el CDS 5a amplía +20 puntos hasta 168 puntos y de alcanzar 300 el underperformance adicional del índice sería -10%/-15. Las compañías con mayor exposición a Brasil son Santander y Telefónica (23% ingresos), Iberdrola (14%), Mapfre (20%) y Arcelor (16%), y en Europa Anheuser (14%).
Macro: En EE.UU. el ISM no manufacturero de noviembre decepcionó (pero se mantiene en zona expansiva) y el manufacturero salió en línea (en contracción). El viernes conoceremos los datos de empleo y la semana que viene la inflación, ambos de noviembre. En la Eurozona la inflación de noviembre repunto algo más de lo esperado. La semana que viene conoceremos la producción industrial de octubre como dato más relevante.
Crédito: El bloque de izquierdas y el partido de M. Le Pen cumplieron sus amenazas y presentaron sendas mociones de censura que fueron aprobadas. Con todo, la prima de riesgo se mantuvo en los 84 p.b. a la espera de un nuevo nombramiento del primer ministro. En crédito, el índice Financiero Subordinado AT1 lideró las ganancias con +0,30%, seguido del IG€ con un +0,25% y frente a las caídas del IG$. Por activos, los bonos AT1 y Tier 2 financieros superaron otra vez al tramo senior, mientras que los bonos corporativos híbridos encarecieron hasta dejar rentabilidades a la call en Repsol y Telefónica ya por debajo del 4,0%. En autos, los perpetuos de Volkswagen registraron estrechamientos pronunciados.
Euro/dólar: durante la semana continuó consolidando por encima de 1,045 las últimas caídas. La ampliación del diferencial de tipos entre EE.UU. y Eurozona tras la caída en la rentabilidad del bono alemán (ante el deterioro de perspectivas económicas en Europa y la búsqueda de un activo refugio ante la situación política en Francia) mantienen la presión sobre euro.
Petróleo (+0,7%): El precio del Brent se mantiene en torno a 74 d/b a pesar del alto el fuego que entró en vigor el pasado miércoles entre Israel y Hezbulá, ya que ambas partes se están acusando de incumplir el acuerdo. Por otro lado, la Agencia Internacional de la Energía estima un incremento de la producción mundial de petróleo del 1% para 2025, a pesar de la decisión esperada de la OPEP+ de prorrogar los recortes voluntarios de producción en su reunión del 5 de diciembre.
Provider
Sabadell
Sabadell

Analysts
Research Department

ResearchPool Subscriptions

Get the most out of your insights

Get in touch