Report
Research Department
EUR 100.00 For Business Accounts Only

SEMANAL MERCADOS: EL RALLY DE EUROPA Y EL MIEDO A PERDÉRSELO (ANÁLISIS BANCO SABADELL)

El Euro STOXX 50 sorprende con una fortaleza histórica en el inicio de año (+11,5%; sexto mejor año desde 1990). Mas allá de catalizadores que puedan estirar la euforia algo más, como una posible paz en Ucrania, lo cierto es que el índice recoge una mejoría macroeconómica y de beneficios que consideramos inalcanzable en 2025, sobre todo cuando todavía no se han empezado a negociar temas arancelarios entre EE.UU. y Europa. El mercado parece bastante complaciente.
Macro: En Eurozona no hubo referencias macro reseñables. La próxima semana vendrá más cargada destacando el PIB 4T’24 y los PMIs de febrero. En EE.UU. la inflación de enero subió por encima de lo esperado. En cuanto al empleo de enero, la creación salió peor, pero las ganancias horarias se incrementaron más. La semana que viene tendremos producción industrial y las ventas al por menor de enero.
Crédito: Las rentabilidades soberanas ampliaron con fuerza afectadas por el peor dato de inflación americana (los Fed Funds sólo descuentan -28 p.b. de bajadas a finales de 2025 y los futuros del Euribor -80 p.b.), el fuerte volumen subastado en Europa (Francia con un sindicado no esperado a 30 años, R. Unido con un 10 años e Italia con otro 15 años, todos muy demandados pero que provocaron ventas en el resto de referencias/plazos) y las declaraciones de J. Powell retrasando las bajadas de tipos. Así el 10 años americano rompió el 4,60%, el alemán amplió hasta el 2,47% y la prima de riesgo francesa volvió a 77 p.b. (pocos catalizadores una vez que los presupuestos 2025 salieron adelante). En crédito, el movimiento en curva provocó retornos negativos en IG€ (-0,21%) e IG$ (-0,79%) frente a la protección y viento de cola que sigue teniendo el financiero AT1 (+0,30% en la semana y +2% en el año) y el Híbrido Corporativo (+0,34%). Por activos, los senior de Intesa y Santander estrecharon junto con la parte subordinada de Ibercaja tras la emisión de un nuevo bono Tier 2 al 4,19%. En corporates, los híbridos de Abertis destacaron sobre el resto frente a las ampliaciones en Volkswagen.
Euro/dólar: El euro se ha mantenido en un rango 1,03/1,04 a pesar de las declaraciones de J. Powell y el anuncio de D. Trump de aranceles al acero/aluminio.
Petróleo: Repunte inicial durante la semana hasta 77,50 dólares/barril (Brent) por las sanciones de EE.UU. a Rusia/Irán y la mayor tensión en Oriente Medio. Posteriormente, el incremento en las existencias en EE.UU. y la expectativa de final de la guerra en Ucrania, devolvieron el crudo a mínimos c. 74,40. El gas natural en Europa alcanzó máximos de principios de 2023, impulsado por la caída de reservas (al 50% vs al 67% en feb’24) por las bajas temperaturas y por la escasa generación eólica, aunque la expectativa de fin de la guerra provocó cierta corrección. No obstante, con el precio 3x/4x vs EE.UU. la CE plantea un cap (que generaría distorsiones indeseadas).
Provider
Sabadell
Sabadell

Analysts
Research Department

Other Reports from Sabadell

ResearchPool Subscriptions

Get the most out of your insights

Get in touch