SEMANAL MERCADOS: EL VALUE EUROPEO SUBE, IMPULSADO POR BANCOS Y ENERGÍA (ANÁLISIS BANCO SABADELL)
En Europa el value finalmente aventaja al growth en un +1,0% en 2023 gracias al +12,2% de outperformance desde junio. El relativo tiene correlación positiva sobre todo, y en orden de importancia, con el PMI compuesto global y el tipo de interés real estadounidense. Aunque el performance relativo no ha alcanzado niveles de estrés, comienza a descontar niveles de PMI compuestos y tipos reales que nos empiezan a parecen insostenibles. Por valoración el value sigue cotizando relativamente barato frente al growth (-40% en P/VC frente a media y -33% en PER relativo).
Por área geográfica los países que más peso tienen en el growth son Suiza, Francia y Holanda mientras que R. Unido, España e Italia son los que más pesan en el value. Por sectores, el primero tiene una elevada exposición a Farma e Industriales seguido del Consumo Cíclico Discrecional. Por el contrario, el value tiene una destacada exposición a Financieros, seguido de Energía.
Ante la elevada incertidumbre en el escenario macro y los vaivenes esperados en el relativo este 2023 hemos mantenido un posicionamiento neutral entre ambos estilos, que se encuentra en línea además con nuestra recomendación geográfica en Europa de preferir España, Suiza, Francia y R. Unido frente a Alemania e Italia y, en términos de sectores, sobreponderar Energía, Bancos y Utilities junto a Alimentación, Farma y Distribución e infraponderar Autos y Viajes & Ocio junto a Industria y Retail. En los sectores recomendados y con sesgo value encontramos entre nuestras compañías preferidas a BNP Paribas, Caixa Bank, Endesa, Iberdrola y Repsol y a Ebro Foods, Pernod Ricard y Bankinter con sesgo growth. A futuro esperamos que continúe el deterioro macro a nivel global y niveles de TIR real más bajos, lo que respaldaría un outperformance del growth del orden del +5,0% aunque mantenemos el posicionamiento Neutral a la espera de empezar a ver cierta estabilización de los tipos y mayores sorpresas macro negativas en EE.UU.
Macro: En la Eurozona Inflación de septiembre. En EE.UU. el ISM de manufacturas y servicios de septiembre.
Crédito: Retornos semanales negativos en todos los índices, destacando HY euro y dólar con -0,40%.
Divisas: Durante esta semana el euro continuó con el movimiento depreciador de las últimas semanas marcando mínimos ligeramente por debajo de 1,05 dólares por euro.
Materias Primas: Nuevas subidas en el Brent (+3,2%) que alcanza los 96 d/b después de la fuerte reducción en los inventarios semanales estadounidenses.