SEMANAL MERCADOS: EUFORIA GRACIAS A LA FED (ANÁLISIS BANCO SABADELL)
La última reunión de la Fed provocó fuertes avances en los activos de riesgo, pero también en la deuda soberana y el oro. La Fed ha confirmado el tan ansiado giro en su política monetaria al reconocer que empieza a discutir el timing para iniciar la bajada de tipos y haber rebajado su proyección hasta apuntar a recortes de -75 p.b. en 2024. No obstante, el mercado ha doblado su apuesta y espera fuertes rebajas de casi -150 p.b. para el año que viene. Nuestro escenario es similar al de la Fed, con bajadas más acentuadas para 2025 por lo que las bolsas podrían corregir en el inicio de año si finalmente los recortes se producen más hacia la segunda mitad como esperamos.
El proceso de desinflación sigue, pero a partir de ahora la moderación del IPC será más difícil y con altibajos, incluso con repuntes en la primera mitad de 2024 donde ya no tendremos la fuerte aportación negativa de la energía y persiste el fuerte avance del componente de servicios ex energía en EE.UU. En Europa ocurriría algo parecido con el componente de servicios y su relación con los salarios, a lo que se debe agregar la progresiva eliminación de subsidios en alimentos y energía. Esto último, junto con la fuerte relajación reciente de las condiciones financieras debería retardar los recortes de tipos. A pesar de todo lo anterior, la pendiente 2-10 años se encuentra muy por debajo de lo registrado en otros ciclos monetarios y aunque la TIR a 10 años tiene potencial de reducir otros -80 p.b. a 9 meses, la del 2 años tiene un potencial del orden de -150 p.b.
Todo lo anterior sigue respaldando un mejor comportamiento relativo del growth frente al value en Europa y con buen comportamiento de sectores tipo bond proxies como Utilities e Inmobiliario. Dentro de los sectores en sobreponerar nuestras preferidas en carteras son SAP/ASML, LVMH, Pernod Ricard, Iberdrola, Acciona, Acciona Energía, Cellnex, Fluidra, Merlin y Colonial. En cuanto a las bolsas, estarían descontadas muchas más cosas positivas de las que cabría esperar y el rally reciente ha llevado el sentimiento a niveles de euforia, dejándonos sin potencial para 2024 (P.O. a dic’24 de 4.700 para S&P 500, 4.650 ES50 y 10.650 Ibex 35).
Macro: Eurozona: PMIs de diciembre. En EE.UU. última lectura del PIB del 3T’23.
Crédito: AT1 euro acumula un +10% en lo que llevamos de año tras el rally de fin de año, en línea con el HY$ y el HY.
Divisas: Rebote en el euro por encima de 1,09 dólares por euro tras un mensaje de la Fed con sesgo “dovish”.
Materias Primas: Nuevas caídas en el Brent (-1,3%) a pesar de las disrupciones en el suministro.