SEMANAL MERCADOS: LA TECNOLOGÍA DEBERÍA VOLVER A BRILLAR CON EL TECHO DE TIPOS (ANÁLISIS BANCO SABADELL)
El sector Bancos del STOXX 600 lleva en el año un +10,4% frente a un +16,8% de Tecnología (vs +4,3% STOXX 600). Para los próximos meses vemos un entorno más favorable para las tecnológicas mientras que los bancos evolucionarán más en línea con el mercado. El 2023 se ha caracterizado por un fuerte incremento en los beneficios de los Bancos gracias a la mejora de los ingresos sobre una base de costes saneada. Todavía cabe esperar cierta revisión al alza del BPA’23 por la campaña 4T’23, pero en 2024 se producirá una ralentización de los ingresos con la estabilización de tipos en el 1S’24 y la bajada esperada para el 2S. Con todo esto hará más difícil la comparativa con 2023 y el re-rating dependerá de la evolución de cada valor. Para elegir bien hay que vigilar la evolución del coste del pasivo, el ruido regulatorio y los planes de recompra.
El sector Tecnología, a los niveles actuales recogería una moderación en el ritmo al que se han estado revisando los BPA a la baja en los últimos meses. Por el lado positivo, las exportaciones de Corea del Sur de chip muestran una clara moderación en la contracción, en línea con los mensajes de las grandes compañías productoras de semiconductores sobre una normalización de inventarios y que lo peor de la demanda podría haberse dejado atrás. Por último, el sector se ve más beneficiado por la relajación de los tipos de interés que penalizado por la caída de actividad y no presenta una elevada correlación con el tipo de cambio a pesar de su elevada exposición a EE.UU. (20%) y Asia (35%).
Por valoración, aunque el PER forward 12m relativo entre Tecnología y Bancos del STOXX cotiza con una prima del +84% vs media histórica, esta es “sólo” de +16% en PVC. En línea con el cambio de recomendación de sobreponderar growth vs value a principios de octubre rebajamos Bancos a Neutral desde Sobreponderar y subimos Tecnología a Sobreponderar desde Neutral. En Tecnología favorecemos ASML y SAP. En bancos seríamos cada vez más selectivos con preferencia por domésticos como Bankinter y CaixaBank, y entre los grandes Santander, BNP y Unicredit.
Macro: En la Eurozona producción industrial de septiembre. En EE.UU. inflación y ventas al por menor de octubre.
Crédito: HY$ lideró las pérdidas semanales con un -0,15%, siendo el sector energía el más penalizado (-0,29%).
Divisas: Tras marcar máximos cerca de 1,076, el euro bajó tras los mensajes hawkish desde la Fed.
Materias Primas: Las referencias de la energía siguen perdiendo posiciones (Brent -3,5%) por peores previsiones de demanda de los países desarrollados.