SEMANAL MERCADOS: LA VUELTA DEL BRENT NO JUSTIFICA SOBREPONDERAR ENERGÍA (ANÁLISIS BANCO SABADELL)
El sector Energía del STOXX 600 es uno de los peores cíclicos en 2024 junto a Químicas y Recursos Básicos. La situación en el mercado mayorista de crudo debería mantener los precios del Brent en un rango 90/95 d/b, lo que, por correlación histórica, justificaría un outperformance del sector del +5% vs STOXX 600, sobre todo cuando el sector sigue cotizando con un fuerte descuento en términos de múltiplos relativos al índice. No obstante, las petroleras ya recogen en cierta medida una revisión al alza de estimaciones y ver mayores revisiones serían muy dependientes de factores geopolíticos, mientras que la transición energética/ESG siguen justificando un mayor descuento estructural. Podría tener sentido una estrategia de trading de corto plazo frete a otros sectores, pero mantenemos nuestra recomendación de Neutral. En carteras nuestros favoritos son Repsol y Total.
Macro: En la Eurozona la inflación se moderó más de lo esperado. Esta semana destaca la reunión del BCE. En EE.UU. los buenos datos publicados (ISM, PIB) siguen retrasando las bajadas de los tipos de interés. Serán clave esta semana el empleo y la semana que viene la inflación, ambos de marzo.
Crédito: El repunte de rentabilidades soberanas apoyado en los buenos datos macro publicados en EE.UU. derivó en retornos negativos en los activos de mayor riesgo, especialmente en EE.UU. (retorno total IG$ y HY$ c. -0,55% en la semana, seguido de soberanos con c. -0,33%). Por clase de activos, tuvimos ligeras ampliaciones en los financieros senior y subordinados Tier 2 y AT1, frente a los estrechamientos en los bonos híbridos corporativos de Telefónica, Iberdrola green, Repsol y Abertis y en mayor cuantía en los nombres europeos como Volkswagen, Total, ENI y Bayer.
Euro/dólar: Tras marcar mínimos semanales cerca de 1,073 dólares por euro (con la publicación de buenos datos macro en EE.UU.) el cruce terminó rebotando hasta niveles de 1,0850 dólares por euro a pesar del mensaje de cautela de J. Powell respecto a declarar una victoria prematura sobre la inflación, pero confirmando el recorte tipos en 2024.
Petróleo (Brent +4,5%): Fuertes subidas en el petróleo después de que drones ucranianos atacaran la tercera mayor refinería de Rusia (capacidad de producción de 340.000 b/d.). Por otra parte, en su reunión del 3 de abril, la OPEP+ decidió mantener los recortes de producción (2,2 M b/d) hasta jun’24 como esperado. Por último, la situación en Oriente Medio se ha agravado y la guerra con Israel amenaza con extenderse a otros países después del bombardeo al consulado de Irán en Siria.