Report
Research Department
EUR 100.00 For Business Accounts Only

SEMANAL MERCADOS: LOS MERCADOS SEGUIRÁN FUERTES A PESAR DE LA FED (ANÁLISIS BANCO SABADELL)

Las declaraciones hawkish de J. Powell ha propiciado una fuerte subida de TIR (Treasury +22 p.b.), aplanamiento de pendiente y aceleración en las revisiones a la baja del PIB’22 (temor a un impacto negativo en el crecimiento por una actuación demasiado agresiva de la Fed). En cambio, el comportamiento en bolsa ha sido más complaciente (S&P 500 +2,3% y Euro STOXX 50 +0,5%) por el trasvase de fondos de la renta fija a renta variable (como refugio contra la inflación). La duda que se plantea es ¿hasta qué punto la renta variable también podría verse afectada por una política monetaria restrictiva que acabe afectando al crecimiento?
A mediados de los 70 y principios de los 80 la inflación se desbocó por los shocks del petróleo, llevando a la Fed a una actuación muy agresiva, lo que acabó provocando 3 recesiones consecutivas. En estos periodos la pendiente de la curva 2-10a se invirtió alertando de la recesión 14 meses antes de que se produjera, mientras que la renta variable comenzó a recoger el escenario entre 3-1 meses antes. Mientras las pendientes se aplanaban y la inflación subía la evolución de las bolsas fue positiva con comportamiento similar del growth vs value. La buena evolución de las bolsas se acentúa cuando la inflación se modera con claro mejor comportamiento del growth. Finalmente la fuerte corrección sólo se produce cuando la pendiente se vuelve a positivizar con mejor comportamiento del value.
Así podemos concluir que las caídas de los mercados desde comienzos de año (S&P 500 -5% y Euro STOXX 50 -9%) parecen responder más a las tensiones geopolíticas que a la mayor expectativa de subida de tipos o las revisiones a la baja del PIB. En cualquier caso apostaríamos por sectores beneficiados por el repunte de tipos o con balances saneados y capacidad de fijación de precios como defensa ante la inflación (Financieros, Energía, Inmobiliario, a pesar de cierto ruido regulatorio para controlar los alquileres, Química, Tecnología y B. Consumo.
Macro: En Europa PMIs de marzo. En EE.UU. datos de empleo de marzo.
Crédito: Los índices en dólar lideraron las pérdidas en TR (IG$ -0,76%, HY$ -0,63% y Soberano$ -1,16%).
Divisas: La postura hawkish de Powell (Fed) llevó al euro a depreciarse por debajo de 1,10 (aunque dentro del mismo rango lateral de las últimas semanas).
Materias Primas: La posibilidad de que la Unión Europa prohíba las importaciones de petróleo de Rusia volvió a catapultar los precios del petróleo (Brent +14%).
Provider
Sabadell
Sabadell

Analysts
Research Department

ResearchPool Subscriptions

Get the most out of your insights

Get in touch