SEMANAL MERCADOS: MEJORA CÃCLICA, CON LA EXCEPCIÓN AMERICANA (ANÃLISIS BANCO SABADELL)
Esta semana los PMI del sector manufacturero han confirmado una gradual mejorÃa en las principales economÃas a excepción de EE.UU, Canadá, México y R. Unido. AsÃ, un 61,3% de paÃses (de un total de 31 que abarcan un 95% del PIB mundial) han mostrado avances de PMI manufacturero en noviembre dejando el mejor registro desde dic’17.
A diferencia del 2S’17 la actual recuperación está siendo más modesta al no estar liderada por EE.UU. donde persiste la debilidad de la demanda doméstica manufacturera, pero cuya evolución es suficiente para que el PMI manufacturero global se haya situado ligeramente por encima de 50 (donde estuvo anteriormente en abril de 2019). Compensando la falta de liderazgo de EE.UU. destaca China, donde nuestro Ãndice de indicadores adelantados de actividad continúa recuperándose desde los mÃnimos de mediados de 2018 y donde cabe esperar una polÃtica monetaria aún más acomodaticia en 2020. Para Alemania la estabilización-mejora del PMI manufacturero chino apunta a un crecimiento modesto de la producción industrial’20.
Todo lo anterior sigue siendo favorable para los activos de riesgo como la bolsa, aunque una parte importante de ella ya está recogida en precios, lo que deja potenciales positivos pero inferiores al +10% para 2020. Tanto el PMI manufacturero como la TIR alemana (que podrÃa acerarse a -0,1% a corto plazo) respaldan un outperformance adicional de los cÃclicos frente a los defensivos del Euros STOXX 50 de hasta el +5,0% y de una mejor evolución del value vs growth, liderando este movimiento sectores que todavÃa acumulan un fuerte castigo en 2019 como Autos, Recursos Básicos e incluso Financieros. Más allá del corto plazo, de cara a 1S’20, mantenemos la neutralidad en ambos estilos (ante lo modesto de la recuperación económica). Donde si vemos más consistencia en el tiempo es en el mejor comportamientos de las small vs large en Europa tanto por el escenario macro descrito como por la valoración (el PER relativo Small/Large se encuentra un -7,0% frente a la media histórica).
Macro: En la Eurozona reunión del BCE (jueves 12). En EE.UU. la inflación de noviembre.
Crédito: Semana de transición destacando la caÃda en retorno absoluto del Ãndice HY$ (-0,13%) y AT1 Euro (-0,07%), frente a los avances del HY€ (+0,10%) e IG$ (+0,33%).
Divisas: El euro se apreció hasta niveles de resistencia c. 1,11 animado por los mejores datos macro en Eurozona. La libra, a la espera de las elecciones en Reino Unido (ventaja de los conservadores).
Materias Primas: Ida y vuelta en el petróleo (-1,7%) ante las informaciones sobre el apoyo de Arabia Saudà a nuevos recortes de producción de la OPEP.