SEMANAL MERCADOS: PERSPECTIVAS PARA EL BRENT EN 2022 - SUBIMOS ENERGÍA A NEUTRAL (ANÁLISIS BANCO SABADELL)
El Brent sube +17,3% en enero’22 (+26,3% en los últimos tres meses) mientras el sector Energía lo hace en +7,2%/+15,5%, siendo el segundo mejor sector del Euro STOXX después de Bancos.
Los principales catalizadores para el crudo han sido: i) Las disrupciones de oferta (Nigeria, Libia y Angola -2,5 M barriles/día, b/d). ii) La reducción de producción de la OPEP y las dificultades que estaría teniendo para volver a elevarla. iii) Las tensiones geopolíticas en Ucrania (subida del gas y riesgo de sanciones a Rusia). iv) La fuerte recuperación de la demanda. Así las previsiones de la AIE apuntan a una demanda mundial creciendo +1,7 M b/d en 2022 (+4,5 M b/d en 2021) vs oferta +6,1 M b/d en 2021 y +2,2 M b/d en 2022, con lo que el ligero superávit de 1T’22 se revertirá en los siguientes trimestres volviendo a presionar los inventarios a la baja. Técnicamente el objetivo de subida se sitúa en 97 dólares/barril (d/b).
Un crudo c.100 d/b contribuiría a que la inflación se mantenga alta en 1S’22 (c.5,0% vs 3,9% consenso) y no baje tanto en 2S’22 (3,3% vs 2,4% consenso), lo que incrementa la presión sobre el BCE para subir tipos en 4T’22.
En cuando al sector Energía (Euro STOXX) su valoración atractiva, mejora de fundamentales (generación de CF) y la correlación con el Brent justifican plenamente su buena evolución. Sin embargo, históricamente un Brent en 88/101 dólares/b (asumiendo que este se mantuviera fuerte) sería acorde con una evolución mucho más discreta del sector a 6 meses vista (+3,8%). Si además asumimos que 100 dólares es un techo en el Brent, las caídas esperadas serían de -10%. A esto se suma que el sector sigue siendo vulnerable a los criterios de exclusión ESG. Por eso y después del fuerte rebote preferimos ser cautos y subimos la recomendación de Energía a neutral.
Macro: En Eurozona ventas al por menor de diciembre. En EE.UU. la inflación de enero.
Crédito: Ganancias en los índices dólar gracias a la mayor estabilidad de la curva de deuda dólar, HY$ y HY$ sector energía (+0,50/+0,55%).
Divisas: Durante la semana el euro se apreció (desdibujando parte de la depreciación reciente) tras el dato de inflación en Eurozona y antes de la reunión del BCE (el mercado ya descuenta dos subidas de +10 p.b. a dic.’22).
Materias Primas: El petróleo se afianza cerca de 90 dólares por barril, mientras que la mayoría de metales industriales terminaron muy planos. La OPEP+ no aportó nada nuevo en su última reunión y mantiene subidas de producción graduales.