SEMANAL MERCADOS: POR FIN REBOTE, AUNQUE LA INCERTIDUMBRE SIGUE AHÍ (ANÁLISIS BANCO SABADELL)
Bajo las premisas de nuestro escenario de crecimiento rebajado que comentamos la semana pasada las bolsas europeas tendrían potencial (Euro STOXX50 +16%, Ibex +12%), pero tras el rebote desde los mínimos (+10,6% Euro STOXX, +7,4% Ibex) se mantiene el riesgo de nuevas correcciones a corto plazo pues no todas las incertidumbres están resueltas.
En anteriores guerras las caídas de los mercados han sido muy rápidas y los rebotes también, pero esta vez las Bolsas han vuelto a los niveles previos al inicio de la guerra en un mes cuando la historia nos muestra que en anteriores períodos con estos incrementos de volatilidad los recortes se alargaron de 1 a 9 meses. El repunte se ha apoyado en gran parte en la reducción de la prima de riesgo equity, lo cual podría ser prematuro y no descartamos un nuevo salto de volatilidad a corto plazo.
Por valoración los defensivos siguen cotizando con un -11% de descuento con respecto a su media histórica en PER relativo vs cíclicos. Con respecto a la macro, tienen un margen de subida adicional de +5%/+8% vs los cíclicos, antes de que se vuelva a recuperar el PMI a lo largo de 2S’22. Así, mientras se mantengan las dudas persistirá el mejor comportamiento de los sectores defensivos en el Euro STOXX, pero no de todos y, como venimos diciendo, también hay cíclicos que a estos precios presentan potencial interesante. Por seguimos neutral defensivos/cíclicos.
Por otro lado, el aumento de los contagios de Ómicron en China y la política de tolerancia cero al Covid podría llevar a nuevos cierres. A pesar de la promesa de más estímulos, el impacto en el crecimiento de China nos llevan rebajar nuestra recomendación en el CSI 300 a neutral. En su lugar subimos a positivo Brasil que seguirá muy apoyado en los próximos meses por las commodities.
Macro: En Europa PMIs de marzo. En EE.UU. inflación de feb.
Crédito: Caídas en los índices de crédito muy afectados por el efecto duración tras el repunte de rentabilidades en la semana (AT1 Euro -0,97% y HY$ -0,96%).
Divisas: El euro se mantuvo por encima de los mínimos ante el optimismo con respecto a las negociaciones en Ucrania.
Materias Primas: El Brent corrigió (-11,8%) ante los avances en las negociaciones y el repunte del Covid-19 en China.