SEMANAL MERCADOS: PREVIO RDOS 1T’24 - BAJAS EXPECTATIVAS Y CAPACIDAD DE SORPRENDER (ANÁLISIS BANCO SABADELL)
Comienza la campaña de Rdos. 1T’24 con bajas expectativas a ambos lados del Atlántico. En EE.UU., la mejora macro y el pobre guidance facilitado por las compañías para este trimestre deja margen para sorpresas positivas en línea con la media histórica. En Europa, el ratio podría acabar nuevamente por debajo de la media pero mejorando respecto al anterior. En este contexto, las revisiones de BPA a la baja continuarían en el STOXX 600, con algo más de estabilidad en el Ibex.
Macro: En la Eurozona las ventas al por menor mejoraron ligeramente, aunque siguen en terreno negativo. La semana que viene conoceremos la producción industrial. En EE.UU. los datos de empleo sorprendieron al alza y la inflación repuntó más de lo previsto, lo que volvió a retrasar la expectativa de recorte de tipos. La semana que viene se publica la producción industrial y las ventas al por menor. En China destaca el PIB del 1T’24.
Crédito: El último dato de inflación americano, por encima de lo esperado, provocó una subida de las rentabilidades de la deuda soberana de hasta +17 p.b. en el 10 años americano. El repunte de la curva de tipos provocó retornos negativos en los índices de crédito en contado (IG$ -0,81%, HY$ -0,22%, IG€ -0,16%) además de fuertes ampliaciones en derivado. No obstante, por clase de activos, en financieros predominaron los estrechamientos tanto en el tramo senior, como subordinado. En corporativos la parte híbrida de Total, ENI y Repsol siguieron recogiendo el mejor comportamiento semanal. En primario el mercado recuperó volúmenes con revisión de diferenciales de entre c. -30 y -50 p.b. con respecto al guidance inicial. En rating, Fitch revisó a la baja la perspectiva para China desde estable a negativa (A+).
Euro/dólar: Corrección en el euro. Inicialmente el cruce se mantuvo relativamente fuerte apoyado en los buenos datos de confianza en la Eurozona (índice Sentix de confianza de inversores en máximos desde 2022), pero el repunte de la inflación en Estados Unidos y de las curvas de deuda americanas llevó al euro a terminar la semana con una depreciación hasta cerca de 1,073 dólares por euro.
Petróleo (Brent -0,3%): Al inicio de la semana recupera los 89/90 d/b por el repunte de las tensiones geopolíticas de Oriente Medio (el conflicto entre Israel y Hamás amenaza con extenderse a Irán) y las presiones sobre la oferta por los recortes de la OPEP+. Luego, la posibilidad de un alto el fuego en Gaza ha ido ganando peso, lo que junto al repunte en los inventarios semanales estadounidenses ha frenado las subidas.