SEMANAL MERCADOS: RDOS. 1T’23 - BAJAS EXPECTATIVAS EN EE.UU. (ANÁLISIS BANCO SABADELL)
Desde el final de la campaña de Rdos. 4T’22 (15 de febrero) la evolución de las bolsas ha venido marcada por las turbulencias en los bancos americanos. La actuación de BC/reguladores ha permitido mantener cierta estabilidad en las bolsas, aunque con mejor evolución de los defensivos ante el creciente temor a la recesión.
En EE.UU. se espera una campaña de Rdos. 1T’23 floja. El consenso espera una caída de BPA 1T’23 de -6,0%, por defensivos sobre todo (-13,4% vs -3,7% 4T’22) frente a la recuperación de financieros (+1,3% vs -9,1% 4T’22 que) y con los cíclicos más estables (+5,2% vs +5,9% 4T’22). El mal guidance facilitado en 4T’22 y la revisión del BPA 1T’23 desde el final de la campaña anterior (-1,5% sobre todo por Energía, Materiales Básicos y Financieras vs revisión al alza de Consumo Cíclico), facilitan sorpresas positivas por encima del trimestre pasado (68,8%, aunque por debajo de la media histórica en 78,2%). No obstante la acogida en mercado seguirá dependiendo de los guidance. En este sentido las revisiones a la baja en BPA’24 (-0,9%/-4,3% en 1 y 3 meses) deberían ir a más.
En Europa (Euro STOXX) el consenso espera un crecimiento del BPA 1T’23 del -9,1% (primera caída desde la pandemia) (Euro STOXX 50 -12,1%) tras revisarse -2,5% desde la campaña anterior (vs -3,2% media histórica, por Retail y Energía sobre todo vs al alza en Químicas, R. Básicos y Seguros). El guidance el trimestre anterior fue positivo, lo que tenderá a reducir las sorpresas positivas por debajo del 61,1% anterior y 59,2% de los últimos 5 años. El BPA’23e del Euro STOXX, en nuestra opinión excesivamente optimista, comienza a revisarse a la baja (último mes -0,4%, -1,3% últimos 6 meses).
El Ibex (con mayor peso en bancos) continúa revisándose al alza (+0,4%/+5,6% en 1/3 meses) hasta un crecimiento BPA 1T’23 +41,7%. El BPA’23/24e de consenso, también parece demasiado optimista.
Macro: Eurozona: PMIs de abril. En EE.UU. la producción industrial y las ventas al por menor de marzo.
Crédito: Recuperación del índice AT1 euro (+5,3% en los últimos 15 días).
Divisas: Nueva apreciación del euro hasta c. 1,10 dólares/euro tras los datos de inflación en EE.UU. y la publicación de las actas de la Fed (menor expectativa de subida de tipos en EE.UU.).
Materias Primas: El petróleo mantiene los avances gracias al recorte de producción de la OPEP+ y la caída de inventarios.