SEMANAL MERCADOS: RECURSOS BÁSICOS SOPORTADO POR LOS BAJOS INVENTARIOS DE METALES (ANÁLISIS BANCO SABADELL)
En lo que llevamos de año el sector de Recursos Básicos sigue siendo uno de los mejores en Europa (+1,6% vs -4,5% Euro STOXX) aunque por detrás de Bancos, Energía, Seguros, Ocio y Autos. El principal catalizador estaría en los problemas de oferta de los metales industriales (recorte de capacidad por costes energéticos, desapalancamiento del sector, condiciones climáticas adversas) vs recuperación de demanda y caída de inventarios, que podrían mantener los precios elevados (elevada correlación del sector con el precio de los metales que justificaría subidas +5% a 6 meses/+8% a 12 meses).
Además, se mantienen los riesgos al alza en TIR (correlación histórica con la TIR elevada: niveles actuales de TIR respaldarían subidas de +10% del sector en Bolsa), pero una subida demasiado rápida también pondría en riesgo la recuperación económica y al sector (correlación positiva con el ciclo).
Por valoración, el sector cotiza a niveles atractivos (PER relativo forward 12m -55% vs media histórica, PBV -27,5%). Históricamente estos múltiplos serían acordes con revalorizaciones de +3% a 6 meses/+9% a 12 meses. La generación de caja también se ha incrementado de forma importante (FCF Yield +98% vs media histórica), pero la evolución del sector en los últimos meses está muy por encima de lo que le correspondería incluso para estos niveles de FCF Yield, lo que aumenta el riesgo de toma de beneficios a corto, algo que en parte se ha visto ya en 2022.
En conclusión, el precio de los metales podría mantener el buen momentum del sector, especialmente si tenemos en cuenta que China tiene capacidad para seguir alimentando la demanda. A medio plazo una política monetaria más restrictiva podría acabar teniendo un efecto negativo en el ciclo y el precio de los metales suponiendo un riesgo. Con todo, subimos la recomendación de Recursos Básicos a neutral aprovechando su caída del –7% desde máximos de enero de 2022.
Macro: En Eurozona los PMIs de febrero. En EE.UU. la confianza del consumidor de enero.
Crédito: Los índices Emergentes en divisa local siguen teniendo retornos positivos gracias a unos BC’s que van por delante la curva (EM IG local +0,10%, EM HY local +0,12%).
Divisas: Durante la semana el euro se depreció ligeramente en un movimiento de ida y vuelta (dólar como activo refugio).
Materias Primas: El petróleo continúa escalando posiciones (Brent +2,4%) por las tensiones entre Rusia y Ucrania.