Report
Research Department
EUR 100.00 For Business Accounts Only

SEMANAL MERCADOS: RUSIA ATACA UCRANIA - PERSPECTIVAS PARA LOS ACTIVOS DE RIESGO (ANÁLISIS BANCO SABADELL)

Rusia ha cumplido con el guion y parece haber iniciado una invasión de Ucrania. Occidente por su parte sigue optando responder por la vía del bloqueo económico, mientras que, como cabía esperar China adopta una posición pasiva favorable a Rusia. La formación de bloques geopolíticos sigue apuntando a una tendencia a la des-globalización y menor crecimiento del comercio internacional en adelante.
Rusia es el quinto socio comercial de la UE pero muy lejos de los 3 principales. Europa depende sobre todo del gas ruso (40% del suministro) y otros metales como el Paladio (40%), Aluminio (18%) y Níquel (18%, clave para el desarrollo de una economía verde). Europa se cuidará de minimizar el impacto sobre su economía de las sanciones a corto plazo, pero Rusia sí verá como su PIB per cápita relativo al de Europa acentúa su deterioro. A corto plazo, estimamos que el repunte del Brent hasta 110 dólares agregaría +0,5 p.p. a la inflación y restaría 0,2%/0,3% al crecimiento esperado.
Considerando la mayor gravedad, las bolsas y el crédito han reaccionado con fuertes caídas a diferencia de otros episodios bélicos de las últimas décadas. Técnicamente el S&P 500 y el Euro STOXX 50 han perdido niveles de soporte relevantes y se abre la puerta a caídas hasta los 3.900 y 3.600 mientras respectivamente (de momento el Ibex mantiene su soporte en 8.080). Considerando el peso económico de Rusia y descartando una intervención de la OTAN, creemos que estaríamos próximos a hacer suelo en próximos días y que se abren oportunidades en el S&P 500, ES50, CAC, Ibex y en sectores del Euro STOXX más castigados recientemente como Retail, Industria, R. Básicos, Seguros y Tecnología. A pesar de la inflación, cierto enfriamiento de las expectativas de subidas de tipos favorecería un rebote del growth vs value.
En cuanto a valores, la exposición a Rusia/Ucrania es por lo general marginal y las caídas se centran en sectores más sensibles a prima de riesgo. A pesar de las caídas seríamos cautos con Bancos al estar potencialmente más afectados por las sanciones.
Macro: En Eurozona la inflación de febrero. En EE.UU. datos del mercado laboral y los ISM adelantados de febrero.
Crédito: En derivado, el iTraxx Xover terminó ampliando +40 p.b. hasta los 381 p.b. reflejando la tensión geopolítica.
Divisas: El euro terminó con una depreciación hasta c. 1,12 al actuar el dólar (y el yen) como activo refugio.
Materias Primas: El Brent vuelve a marcar máximos por encima de 100 dólares ante la situación en Ucrania.
Provider
Sabadell
Sabadell

Analysts
Research Department

ResearchPool Subscriptions

Get the most out of your insights

Get in touch