Report
Research Department
EUR 100.00 For Business Accounts Only

SEMANAL MERCADOS: SITUACIÓN MACRO TRAS EL CORONAVIRUS (ANÁLISIS BANCO SABADELL)

Los PMI de servicios de febrero en China han marcado nuevos mínimos históricos destacando el 26,5 de servicios. En el resto de áreas geográficas los PMI de servicios también se encuentran cerca de los mínimos de los últimos 3 años y por debajo de la media. Dado el peso de China en el PIB global (c. del 20%) y las caídas esperadas para marzo, cabría esperar un PMI de servicios global en dicho mes entre 40-45 (vs 47,1 en febrero y 52,7 en enero), niveles mínimos desde septiembre’19.
Con esto nuestro indicador adelantado de comercio se sitúa en niveles acordes con caídas superiores al -10,0% a/a del comercio mundial. Además, asumiendo cierta recuperación en V, todo esto perfila un PIB’20 chino en el rango 5,0%-5,5% (vs 5,5% BSe; anterior revisado desde el 6% y tras un crecimiento de 1%/2% en 1T’20), un drenaje de -0,2/-0,3 p.p en el PIB’20 de la Eurozona (vs 1% consenso; con contracciones interanuales en 1/2T’20) y de -0,1/-0,2 p.p en EE.UU. (vs 2,3% consenso).
Mientras, con las caídas recientes, las bolsas han rebajado expectativas y descuentan cierta estabilización del comercio mundial (vs +10% antes) lo que parece probable una vez reordenadas las cadenas de suministros. La revalorización media de las Bolsas en periodos alcistas del PMI es de +32,8% para el Euro STOXX 50 y del +41,6% para el Euro STOXX vs -5,9%/-1,2% respectivamente que acumulan desde los anteriores mínimos de PMI en sep’19. Aunque puntualmente el dato de marzo podría caer por debajo de dichos niveles de septiembre, la tendencia debería seguir siendo al alza, con lo que el margen para el rebote en bolsa sería amplio en nuestro escenario, más allá de la volatilidad de corto plazo con las noticias de la enfermedad.
Por sectores los más correlacionados con el PMI de servicios global y todavía con volatilidad serían Bancos, Industriales, Recursos Básicos y Seguros; los menos afectados (y que se podrían quedar atrás en rebotes) serían las Telecos y las Utilities. En todo caso, mantenemos nuestra apuesta diversificada entre defensivos y cíclicos, recomendando los muy castigados como Autos u Ocio (líneas aéreas) y los de calidad (algunos también castigados) como B. Consumo, Alimentación o Utilities.
Macro: En la Eurozona reunión del BCE. En EE.UU. datos de inflación de febrero.
Crédito: Los índices de mayor riesgo registraron retornos positivos en la semana. El HY$ avanzó un +0,89% y el AT1 Euro un +0,52%, siendo el mejor en relativo al índice Soberano $.
Divisas: Recuperación del euro hasta niveles de 1,12 antes las mayores perspectivas de bajada de tipos en EE.UU. confirmadas con la decisión de la Fed de bajar 50 p.b.
Materias Primas: la falta de acuerdo sobre los recortes en la OPEP+ provocó caídas en el petróleo (-4,0%).
Provider
Sabadell
Sabadell

Analysts
Research Department

ResearchPool Subscriptions

Get the most out of your insights

Get in touch