SEMANAL MERCADOS: TOMA DE BENEFICIOS EN EL RELATIVO S&P 500 - EURO STOXX 50 (ANÁLISIS BANCO SABADELL)
El Euro STOXX 50 llegó a sacarle al S&P 500 un +6,0% hasta finales de abr’23 pero desde entonces el outperformance del +11,0% de este último le ha devuelto una ventaja del +2,0% en lo que llevamos de año. Así, el relativo S&P 500/ES50 vuelve a cotizar en niveles muy exigentes: +3,0 desviaciones típicas en PER 12m forward (+25% prima vs media histórica) y 1,5x desviaciones típicas en P/VC relativo. Además, el reciente comportamiento de precios relativos descontaría ya una pérdida relativa del -6,0% de los beneficios de Europa frente a EE.UU. lo cual creemos exagerado a corto plazo.
La euforia por la IA fue uno de los grandes impulsores del notable avance del S&P 500 que se notó sobre todo en el growth en EE.UU. (+34,0% vs un +16,7% en Eurozona). Como hemos comentado en semanales anteriores la tendencia de la IA ha dejado unos múltiplos desorbitados en las tecnológicas que limitará las subidas a corto plazo teniendo en cuenta que todavía queda mucho camino por recorrer en su desarrollo. No obstante, a medio-largo plazo seguimos prefiriendo la capacidad de crear valor de las empresas americanas en un entorno donde estas tecnologías pueden producir un salto notable en la productividad empresarial a lo largo de los próximos 10 años.
Cerramos así el relativo abierto S&P 500 vs ES50 con una ganancia del +2,5% en 2023 ante los riesgos de mayor corrección de corto plazo (potencial a dic’23 negativo del -6,0% S&P 500 vs +2,0% del ES50). No obstante, el momentum de precios a 6-12 meses sigue siendo favorable al S&P 500 por lo que mantenemos nuestra preferencia estratégica hacia EE.UU. donde además vemos menos riesgos de revisiones a la baja en BPA a 12 meses. Además, la moderación de la inflación subyacente que esperamos para los próximos 18 meses junto con menores tipos de interés en 2024 favorecen más al sesgo growth frente al value (más representado en Europa).
Macro: En la Eurozona confianza del consumidor de julio. En EE.UU. la inflación de junio.
Crédito: Crédito dólar lideró los mejores retornos semanales con el índice IG$ (+0,62%) seguido del HY$ (+0,49%).
Divisas: Durante la semana, el euro subió, apreciándose hasta niveles máximos de 1,1120 dólares por euro tras los datos de inflación y creación de empleo en EE.UU.
Materias Primas: El Brent (+4,5%) recupera los 80 d/b después del recorte de la OPEP+, la depreciación del dólar y la mejoría de las perspectivas sobre la demanda.