SEMANAL MERCADOS: UN CRUDO CERCA DE 90 DÓLARES APOYARÍA UN RETRASO EN LA BAJADA DE TIPOS (ANÁLISIS BANCO SABADELL)
Desde los máximos de finales de sep’23, el futuro del Brent cae -15%. El comportamiento contrasta con la estabilidad de los metales industriales (GSCI MMII +0,5%) coincidiendo con la mejoría de los indicadores adelantados de China y el buen comportamiento del Euro STOXX 50 y del S&P 500 (+5,9%/+6,6% respectivamente).
Los descensos responden a cierta estabilidad en el frente geopolítico y las peores previsiones de demanda. El déficit de oferta que generaron los recortes de la OPEP+ en jul’23 (-5,16 M b/d vs -1,3 M b/d déficit) se cerraría de forma progresiva a partir del 3T’23. Por el lado de la demanda, la desaceleración del crecimiento de los países de la OCDE, los avances en la eficiencia energética, el crecimiento de los vehículos eléctricos y los cambios en los hábitos de consumo podrían estancarla en 102,9 M b/d. Por el lado de la oferta, y asumiendo el mantenimiento de los recortes de la OPEP+ y todavía algo de crecimiento en EE.UU. y Brasil, se situaría en 103,1 M b/d. Así esperamos un mercado relativamente bien abastecido donde los inventarios seguirían recuperándose desde mínimos del 1T’23. Con todo, mantenemos estimación de 90 d/b (+10%) aunque más presionado en 1S’24.
El impacto en la inflación del crudo en 90 d/b se tornaría positivo desde dic’23, y agregaría entre +0,5 p.p. y +1,0 p.p. al IPC de la Eurozona, dificultando el cumplimiento de los objetivos del BCE (otro argumento para retrasar las previsiones del mercado de recortes de tipos a partir de abr’24). A los niveles actuales (82 d/b) el impacto sería de +0,3/+0,5 p.p.
Más allá de las actuales distorsiones en las correlaciones históricas, una recuperación del crudo debería ser un apoyo para Energía, R. Básicos (ingresos) y Bancos (ciclo) y negativo para Aerolíneas (costes).
Macro: En Eurozona ventas al por menor de octubre. En EE.UU. los ISM de diciembre.
Crédito: El índice financiero de AT1 euro acumula un +8,02% en lo que va de año (+4,14% último mes), mientras el HY$ lideró el mejor comportamiento semanal con un +0,49% (+9,0% 2023).
Divisas: Las últimas declaraciones laxas de varios miembros de la Fed impulsaron el euro al alza, que marcó máximos recientes, apreciándose por encima de la referencia de 1,10 (niveles de agosto’23).
Materias Primas: Ligeras subidas en el Brent (+1,4%) a la espera de la decisión de la OPEP+.