SEMANAL MERCADOS: UNDERPERFORMANCE EXTREMO DEL VALUE EN EE.UU. (ANÁLISIS BANCO SABADELL)
Desde que empezó la pandemia el value no ha hecho más que acentuar notablemente su underperformance frente al growth que ya arrastraba desde 2019 a ambos lados del Atlántico, superando en EE.UU. las 3 desviaciones estándar a 12 meses, mientras que en Eurozona se sitúa en torno a las 2 desviaciones. A pesar de semejante comportamiento extremo negativo no cabría esperar una reversión sostenida para los próximos 3/6 meses en EE.UU pero sí existe una elevada probabilidad de un movimiento brusco de unas pocas semanas de duración en el que el value de la Eurozona se vería también impulsado debido a la correlación entre ambos. Esto último supondría también un peor comportamiento relativo de los factores calidad, baja volatilidad y momentum. A medio-largo plazo el contexto macro sigue sin ser totalmente favorable para un mejor comportamiento relativo sostenido del value, a lo que se sumarían las megatendencias y la inversión con sesgo ESG que favorecen al growth.
En el Euro STOXX el PVC relativo de los sectores con PVC bajo (value) vs alto (growth) se sitúa cerca de mínimos históricos y los sectores de Autos, R. Básicos, Construcción, Seguros y Viajes&Ocio muestran un comportamiento positivo a 6 meses tras valoraciones extremas. Entre dichos sectores destacamos valores como CIE, Volkswagen, Acerinox, Arcelor, ACS, FCC, Vinci, Ferrovial, Mapfre, C. Occidente, Allianz, Munich Re, IAG, Amadeus con opciones concretas en otros sectores value como Banca doméstica (Liberbank) y Media (Mediaset España).
Por otra parte, la semana pasada se reunió el Consejo Europeo para avanzar sobre la creación de fondo de reconstrucción europeo. La atribución de los fondos está sujeta a que impere el estado de derecho, algo que Hungría amenaza con vetar. Alemania estaría buscando una solución de compromiso que sólo implicaría un retraso de unas pocas semanas sobre el calendario original (disponibilidad de parte de los fondos a partir de abril’21). La otra alternativa sería financiar el fondo mediante un acuerdo intragubernamental que supondría un retraso mayor y acarrearía un deterioro de imagen de la UE.
Macro: En Europa Producción Industrial de agosto. En EE.UU. la producción industrial y las ventas al por menor de septiembre.
Crédito: Los índices de mayor riesgo registraron ganancias destacando HY€ (+0,64%), HY$ (+0,86%) y el AT1 Euro (+1,15%).
Divisas: Ida y vuelta en el euro después de que en EE.UU. D. Trump anunciase la interrupción y luego el reinicio de las negociaciones sobre un paquete fiscal.
Materias Primas: El Brent (+2,6%) terminó rebotando en una semana marcada por la política nacional estadounidense, ingreso del presidente Trump y negociación del paquete de estímulos.