SEMANAL MERCADOS: VALORACIÓN TOP-DOWN A DIC’22 EN EL NUEVO ESCENARIO POST-UCRANIA (ANÁLISIS BANCO SABADELL)
Ponemos números a nuestro escenario central de crecimiento avanzado la semana pasada concretando el impacto esperado en el BPA del Euro STOXX 50 (ES50)/Ibex y nuestra valoración top-down a dic’22 tras la invasión de Ucrania. Asumiendo, un precio del crudo c. 120 d/b durante la mayor parte del año, el PIB’22 de la Eurozona se rebajaría c. -2 p.p. (hasta c. 1,5%), e impulsaría la inflación >5,5%. Con este impacto sobre el crecimiento e inflación el BCE podría retrasar sus planes de normalización monetaria aunque no esperamos que estos se interrumpan. En este escenario estimamos una rebaja del crecimiento 2021-24e del BPA del ES50 de -4 p.p. y >-6 p.p en el Ibex y nos quedamos c. -15% vs consenso a 2023. Agregamos además +20 p.b. en el activo libre de riesgo por la dinámica en la inflación y TIR. Con todo, la valoración top down a dic’22 se rebaja a 4.500 en el ES50 (+22% potencial) frente 4.900 de nov’21 y a 9.360 en el Ibex (+17% potencial) desde 10.350.
En los mínimos intradía del lunes (que a nivel técnico son relevantes) estimamos que el mercado descontaba, con una prima de riesgo normalizada, crecimiento negativo del BPA’22/23 de -23%/-6% en ES50 y del -11%/-5% en el Ibex, acorde con precios del crudo >200 d/b y problemas de abastecimiento que precipitarían una recesión en 2S’22/23 del orden de -3,5% interanual en Europa y del -2,0% en España. Para justificar niveles técnicos inferiores (zona 2.900/3.100 ES50 y 6.900/7.100 Ibex) habría que asumir como permanente el incremento de >100 p.b. en la prima de riesgo equity lo cual no vemos sostenible en el tiempo considerando los riesgos al alza relacionados con mayor estímulos fiscales y monetarios.
Con todo, de momento mantenemos la preferencia de EE.UU. vs Europa ya que la volatilidad va a continuar y no podemos descartar acercarnos nuevamente a los mínimos del ES50/Ibex, si bien creemos que dichos niveles son muy atractivos a medio plazo y nos acercarían a subir el ES50 a sobreponderar.
Macro: En EE.UU. las ventas al por menor y la producción industrial de febrero.
Crédito: Caídas en los índices de beta alta, HY$ -0,94%, HY€ -1,21% y AT1 Euro -1,24% en la semana
Divisas: El euro se recuperó desde mínimos tras optimismo en las negociaciones del conflicto Ucrania/Rusia.
Materias Primas: El Brent frenó las subidas tras reclamar los emiratos un incremento de la producción del cártel. Escalada en los metales industriales ante los riesgos de disrupción.