INFORME DIARIO 22 MAYO (ANÁLISIS BANCO SABADELL)
COMPAÑÍAS QUE APARECEN EN EL INFORME: ESPAÑA: SECTOR RENOVABLES, TELEFÓNICA.
El mercado se resiste a bajar
Tímidas caídas en las bolsas europeas, ante las tensiones que generará el plan fiscal que está negociando la administración Trump. En un STOXX 600 dividido, los sectores ganadores del día fueron Telecomunicacion y Tecnología, mientras que B. Consumo y Retail sufrieron las mayores correcciones. Por el lado macro, en R. Unido la inflación de abril sorprendió al alza repuntando hasta 3,5% interanual (máximos de los últimos 15 meses) al igual que la subyacente, que se aceleró al 3,8%. Desde el frente geopolítico, la CE estaría preparando una propuesta comercial con reducciones arancelarias en bienes agrícolas e industriales para los productos estadounidenses. En México las ventas al por menor de marzo rebotaron muy por encima de lo previsto. En EE.UU. la ley de reforma de presupuestos avanza en la comisión del Congreso mientras que la subasta del bono a 20 años resultó decepcionante produciendo ventas de deuda. En Japón los pedidos de maquinaria de marzo repuntaron más de lo previsto. En Rdos. de EE.UU. Medtronic, TJX y Lowe's Companies estuvieron en línea mientras que Target decepcionó.
Qué esperamos para hoy
Las bolsas abrirían con caídas cercanas al -1,0% penalizadas por las dudas sobre la deuda soberana americana. En estos momentos, los futuros del S&P 500 cotizan con subidas de +0,1% (el S&P 500 terminó ayer con caídas del -1,5% con respecto al nivel al que estaba al cierre de las bolsas europeas). Los mercados asiáticos cotizan con caídas (CSI 300 chino -0,1%, Nikkei de Japón -1,0%).
Hoy en la Eurozona los PMI preliminares de manufacturas y servicios de mayo. En Alemania el IFO de mayo. En México el índice de actividad IGAE de marzo. En EE.UU. el paro semanal. PMI preliminar y la venta de viviendas de segunda mano de abril. En Rdos. de EE.UU. Ralph Lauren, Ross Stores y Autodesk entre otros.
ESPAÑA
SECTOR RENOVABLES. Nueva propuesta en el IRA en EE.UU. más restrictiva
Anoche, en EE.UU., se conoció una nueva propuesta de cambios en el IRA (Inflation Reduction Act) que contemplaría un phase out de los incentivos fiscales (PTC, Production Tax Credit e ITC, Investment Tax Credit) a nuevos proyectos renovables peor del inicialmente publicado en el primer borrador. Así, el nuevo phase out presentado supondrá una reducción más rápida de los incentivos y finalizarían en 2029, tres años antes de lo inicialmente esperado.
Noticia negativa que daría menos margen para poder desarrollar nuevos proyectos renovables en EEUU. sobre todo en solar y onshore. De nuestro universo de cobertura las empresas con mayor exposición a EE.UU. serían:
La exposición de Acciona Energía (y Acciona, que controla un 87% de la compañía y que representa un70% de su EV) a EE.UU. es la siguiente: capacidad esperada para final de 2025 de 3,4 GW (< 25% del total) con una producción para 2025 de c. 5,5 TWh (< 20% del total) y un peso en el EBITDA’24 del 11,3%. Respecto a los activos en construcción o secured: (i) 350 MW BESS para 2025 (35% del total de 2025) pero que se encuentran actualmente en “stand by” a la espera de ver las condiciones definitivas y rentabilidad, (ii) 245 MW solar para 2026 (sobre un total de 667 MW) y 115 MW de solar en 2027. Respecto al pipeline 2025-29 serían 2,9 GW (