Report
Research Department
EUR 100.00 For Business Accounts Only

INFORME DIARIO 07 ABRIL (ANÁLISIS BANCO SABADELL)

COMPAÑÍAS QUE APARECEN EN EL INFORME: ESPAÑA: ACS, ENCE, GLOBAL DOMINION, MAPFRE, REPSOL. EUROPA: AHOLD, AIRBUS



El Ibex sucumbe a los recortes
La repunte de la TIR como consecuencia del tono hawkish de la Fed y las nuevas sanciones a Rusia (EE.UU. veta a Sberbank y Alfa-Bank así como la inversión en activos rusos) hicieron volver los miedos sobre el crecimiento provocando caídas en Europa que rondaron el -2,6%. Así, en el Euro STOXX todos los sectores cerraron en negativo, liderando las caídas Tecnología y Viajes&Ocio frente al mejor comportamiento relativo de Seguros y Utilities. En el plano macro, en la Alemania los pedidos de fábrica de enero cayeron más de lo esperado. En la Eurozona, los precios de producción repuntaron en febrero menos de lo esperado. Por otro lado, la UE deja la puerta abierta a prohibir la importación de crudo desde Rusia (tras prohibir la de carbón) aunque es una medida que no tendría un apoyo unánime (Hungría ha dicho que votaría en contra) y tendría un impacto muy severo en crecimiento. En EE.UU. las Actas de la Fed anunciaron el plan de reducción de balance que empezaría tras la reunión de mayo y empezaría con 95.000 M de dólares mensuales (60.000 M deuda del Tesoro y 35.000 M de MBS) incrementándose gradualmente cada 3 meses y se deja la puerta abierta a vender MBS más adelante. Asimismo, se deja la puerta abierta a subir a un ritmo de 50 p.b. en la próxima reunión.
Qué esperamos para hoy
Las bolsas europeas abrirían con ligeras caídas todavía afectadas por el miedo al crecimiento tras la Fed y con especial atención al sector petrolero tras la caída del precio del crudo por la liberación de reservas de la IEA. En estos momentos, los futuros del S&P cotizan con caídas del -0,45% (el S&P 500 terminó ayer con caídas del -0,16% con respecto al nivel al que estaba al cierre de las bolsas europeas). La volatilidad en EE.UU. subió (VIX 22,10). Los mercados asiáticos cotizan con caídas (CSI 300 chino -0,3%, Nikkei de Japón -1,65%).
Hoy en la Eurozona el informe mensual del BCE y las ventas al por menor. En EE.UU. el desempleo semanal. En subastas: España (5.500 M euros en Bonos 2027, 2029, 2032 y ligados a la inflación 2033) y Francia (11.500 M euros en Bonos 2032, 2038 y 2072).


ESPAÑA

ACS, COMPRAR
En respuesta a las informaciones publicadas durante la última parte de la sesión de ayer que aludían a una posible oferta de ACS por Atlantia (socia de ACS en Abertis con un 50% + 1 acción de ésta de forma directa), ACS publicó un comunicado (ya con el mercado cerrado) en el que confirma que tiene un acuerdo en exclusiva con dos fondos de inversión internacionales (GIP y Brookfield) en el cual ACS acabaría comprando la mayoría del negocio de concesiones de autopistas de Atlantia, sin que hayan tomado todavía una decisión al respecto de seguir adelante con la posible operación. No se aporta ningún detalle adicional sobre la estructura de la referida operación. Recordamos que Atlantia cuenta con (i) concesiones de autopistas a través de su mayoría en el capital de Abertis (83% de su EBITDA’21 consolidado) y sus autopistas en Brasil, Chile y Polonia (10%), (ii) concesiones de aeropuertos (8%) y (iii) el negocio de gestión electrónica de peajes (3%). Por otro lado, en prensa se menciona que la familia Benetton (33% Atlantia) ya estaría planeando junto al fondo Blackstone una OPA sobre Atlantia para excluirla de cotización. Aparentemente el resultado final de la operación consistiría fundamentalmente en ampliar la participación de ACS en Abertis (ya que el resto del negocio de autopista tiene un tamaño limitado), lo que desde un punto de vista estratégico estaría alineado con el planteamiento estratégico de crecer en autopistas. Lógicamente, aunque es algo que no podemos valorar en estos momentos, nuestra opinión de la potencial operación estará condicionada por la valoración a la que se produzca la misma. A título ilustrativo, la adquisición de un 25% adicional en Abertis a 4.400 M euros de valoración (asumiendo la prima comentada en Atlantia del +25% en nuestra valoración) tendría un impacto de -2,5% en nuestro P.O. sin sinergias.

ENCE. La vida sigue a pesar de Pontevedra. COMPRAR
En su CMD del 17 de marzo ENC anunció el lanzamiento del proyecto “Navia Excelente” para potenciar Navia capaz de generar el 43% de EBITDA de Pontevedra (media de ciclo; 105 M euros de CAPEX). Revisamos estimaciones incorporando este proyecto (al 75%) y el cierre de Pontevedra en 2023 (escenario más probable), así como el impacto del nuevo RD en renovables, que le resta ~-100 M euros de caja este año (9% del EV), aunque el impacto en EBITDA y valoración es limitado. Estimamos un EBITDA’22e de 221 M euros (+100% vs 2021; 165 en 2024e), que supone un +24% vs anterior estimación por mejor precio de la pulpa y mejor precio del pool, y un ratio DFN/EBITDA’22e de 0,3x (0,5x en 2024e). Con todo nuestro P.O. sube un +7% hasta 3,85 euros/acc. (+20% potencial), y llegaría a 5,20 euros/acc. si Pontevedra continúa o 4,08 euros/acc. si nos creemos el 100% de “Navia Excelente”, y mantenemos COMPRAR. Acumula un +44% en el año vs IBEX y ha recuperado los niveles a los que cotizaba cuando se conoció la sentencia del Supremo sobre el cierre de Pontevedra en julio’21.

REPSOL. Tras trading statement 1T’22 revisamos estimaciones y P.O al alza hasta 14,3 euros/acc. COMPRAR
El trading statement del 1T'22 no muestra sorpresas en el precio del crudo (+28% vs 4T’21 hasta 102,2 d/b) mientras que la producción cae ligeramente -1% vs 4T’21 hasta 558 kboe. El margen de refino repuntó hasta 6,8 dólares (vs 4,4 dólares de 4T’21), por encima de lo esperado. Publica Rdos. 1T’22 el 28/04 y tras este trading statement situamos el BDI 1T’22e en 960 M euros (vs 982 M euros de consenso). Aprovechamos para revisar al alza nuestras estimaciones 2022-2025 en REP principalmente por el crudo que implica un TACC EBIT 2021-23e de 9,1% en línea con el consenso (8,7%) y subimos P.O hasta 14,3 euros/acc. (+7,9% vs anterior y +16,25% vs potencial).
Underlyings
Actividades de Construccion y Servicios SA

ACS Actividades de Construccion y Servicios is a holding company. Through its subsidiaries, Co.'s activities are divided into the following areas: Construction, engaged in the construction of civil works, and residential and non-residential building construction; industrial services, engaged in the development of applied engineering services, installations and the maintenance of industrial infrastructures in the energy, communications and control systems sectors; services, groups together environmental services, the outsourcing of building maintenance services, logistics and transport services; and concessions, mainly engaged in transport infrastructure concessions.

ENCE Energia y Celulosa SA

Ence Energia Y Celulosa is engaged in the manufacture and commercialization of wood pulp and derivatives. Co. divides its activities into the following two business lines: Forest Division: Co. manages timberlands in South America and the Iberian Peninsula. Co. is involved in trading of wood, and supplies solid wood products including: plywood, sawn timber, parquet flooring and glued-edge paneling. Co. is involved in forest and environmental consulting. Pulp Division and Energy Production: Co. is engaged in the production of Eucalyptus globulus-based TCF and ECF paper pulp. Co. is also involved in the generation of electricity through biomass power producing plants.

Global Dominion Access SA

Global Dominion Access SA is a Spain-based company primarily engaged in the construction and engineering sector. The Company's activities are divided into two segments: Multi-technological Services, which offers design, implementation and maintenance of fixed and mobile telecommunications networks, manages sales and distribution processes for telecommunications carriers, as well as renders of inspection, maintenance, repair and renovation services for industrial and energy firms, and Solutions and EPCs, which executes turnkey Engineering-Procurement-Construction (EPC) projects, provides construction, repair and renovation of industrial heating installations, as well as develops processes and other technological and business solutions in numerous sectors. Its services are provided in three areas: Technology and Telecommunications (T&T), Industry and Renewable energies. It operates worldwide in Europe, the Americas, Asia and Africa. The Company is a subsidiary of CIE Automotive SA.

Mapfre SA

Mapfre is an insurance company based in Spain. Co. is the parent company of a group engaged in the underwriting and provision of insurance in Spain and abroad. Insurance policies provided include: life, non-life, accident, home-owner, general and health. Through its subsidiaries, Co. is also engaged in the provision of reinsurance, the management of investment funds, pension funds and pension plans, real estate and related services. On the domestic market, Co.'s activities include managing investment funds, pension funds and pension plans, real estate and other service businesses.

Repsol SA

Repsol is an oil and gas company. Co. is engaged in all the activities relating to the oil and gas industry, including exploration, development and production of crude oil and natural gas, transportation of oil products, liquefied petroleum gas (LPG) and natural gas, refining, the production of a wide range of oil products and the retailing of oil products, oil derivatives, petrochemicals, LPG and natural gas, as well as the generation, transportation, distribution and supply of electricity. Co. operates in more than 40 countries. Co.'s operations are divided into four segments: Upstream, Downstream, LNG and Gas Natural Fenosa.

Provider
Sabadell
Sabadell

Analysts
Research Department

Other Reports on these Companies
Other Reports from Sabadell

ResearchPool Subscriptions

Get the most out of your insights

Get in touch