INFORME DIARIO 29 ABRIL + RDOS. ESPAÑA Y EUROPA 1T’21. IDEAS DESTACADAS Y PREVIEWS (ANÁLISIS BANCO SABADELL)
COMPAÑÍAS QUE APARECEN EN EL INFORME. ESPAÑA: AENA, ENCE, EUSKALTEL, IBERPAPEL, ROVI. EUROPA: AIRBUS, NOKIA
Incluido en el informe diario de hoy, y durante toda la campaña de resultados, incorporamos al final una presentación con los resultados destacados en positivo y negativo y previews de Rdos.4T’20 que se publicarán en España y Europa en los próximos días.
Europa sigue la estela del Ibex
La mayoría de los índices europeos cerraron con ganancias de alrededor de +0,5% antes de la reunión de la Fed, que finalmente reconoció un mayor dinamismo de la economía pero en su comparecencia J. Powell insistió en que todavía es muy prematuro hablar de reducir los estímulos (el consenso de mercado espera que lo haga en el 2S’21). Mientras, en EE.UU. la campaña de resultados continuó siendo mejor de lo esperado con el sector energético destacando. Con todo, la mayoría de sectores del Euro STOXX cerraron en positivo, con Bancos (tercer día consecutivo liderando los avances) y Energía mostrando el mejor comportamiento relativo, frente a Utilities e Industriales, que fueron los que más cayeron. Por el lado macro, en EE.UU. J. Biden festejó sus primeros 100 días en el Gobierno anunciando ante el Congreso un plan de ayudas a las familias por 1,8 billones de dólares (1 billón ayudas directas a 10 años y 0,8 recorte de impuestos que se introdujeron por el Covid-19) financiado con mayores impuestos (a la renta, dividendos y ganancias de capital) a las rentas altas. En rdos. empresariales en EE.UU. Apple, Facebook, Qualcomm, Ebay todas mejor de lo esperado con anuncios de aumentos de dividendo/recompra de acciones.
Qué esperamos para hoy
Las bolsas europeas abrirían con ligeras subidas aupadas por los buenos resultados empresariales y los anuncios fiscales expansivos. El Sector petrolero podría verse afectado por el anuncio de que Arabia Saudí busca vender un 1% (en 2022) en la petrolera estatal Saudi Aramco (16.000 M euros). En estos momentos, los futuros del S&P cotizan con subidas del +0,54% (el S&P 500 terminó con ligeros retrocesos del -0,05% con respecto al nivel al que estaba al cierre de las bolsas europeas). La volatilidad en EE.UU. bajó (VIX 17,28). Los mercados asiáticos cotizan con subidas (CSI 300 chino +0,5%, Nikkei de Japón cerrado).
Hoy en la Eurozona la M3 de marzo y el índice de confianza económica de abril. En España la tasa de desempleo del primer trimestre. En Alemania el número de parados y la inflación de abril. En EE.UU. el PIB del 1T’21 y el desempleo semanal. En rdos. empresariales en EE.UU. Twitter, Amazon, Caterpillar y McDonalds entre otras. En subastas, Italia (8.500 M euros en bonos 2026, 08/2031, 04/2031 y CCT 2026).
ESPAÑA
AENA. Rdos 1T'21 por debajo de lo previsto en operativo. VENDER
Rdos. 1T'21 claramente por debajo de lo previsto en EBITDA por el consenso (-121,5 M euros vs -114,3 M euros BS(e) y –53,1 M euros consenso) debido a la ya conocida debilidad del tráfico (-80,4% en los aeropuertos españoles vs 1T’20), y donde no compensa la reducción de la base de costes (-8,4% en personal y -19,3% en Otros costes operativos vs 1T’20) que ha sido menor a la esperada por el consenso. Más allá de lo operativo (y en línea con las entrevistas recientes realizadas por su CEO) la compañía cree que veremos una recuperación del tráfico para la segunda parte del año, si bien siguen sin poder cifrar ni el momento ni la cuantía de dicha recuperación. En definitiva, resultados flojos que vuelven a poner sobre la mesa la delicada situación del negocio y que ante la falta de catalizadores evidentes en el corto plazo nos llevan a seguir manteniendo la cautela en el valor.
EUSKALTEL. Rdos. por debajo en EBITDA. Subimos P.O. a 11,17 euros/acc. ACEPTAR OPA.
Rdos. marcados por la expansión nacional de Virgin y por la OPA de MasMovil en curso. El EBITDA 1T’21 se sitúa en 73 M euros que implica un deterioro del -16,8% (vs -12,2% BS(e)) impactado negativamente por la caída de ventas fruto de la campaña de retención (erosión de ARPU), por la expansión nacional de Virgin y por la suspensión de la renegociación del contrato mayorista (debido a la OPA en curso). No esperamos impacto ya que la acción se encuentra cotizando en niveles próximos al precio de la OPA. Nuestra recomendación es ACEPTAR OPA y elevamos el P.O. a 11,17 euros/acc.
ROVI, VENDER.
Acaba de anunciar que invertirá en 2 nuevas líneas de producción que permitirán doblar su capacidad de llenado y acabado de la vacuna de Moderna para Covid-19. Las nuevas líneas se pondrán en marcha en el primer semestre de 2022 y tienen como objetivo abastecer a los mercados fuera de EE.UU. Noticia positiva, que esperamos se refleje hoy en cotización. La capacidad de llenado y acabado actual de ROVI es de 600 M dosis/año y si asumimos que la compañía alcanza niveles de ~1.200 M dosis en 2023, el impacto en P.O. sería de 6,75 euros/acc. (+19% en P.O.), algo que vemos posible dado que Moderna acaba de anunciar que hará hasta ~3.000 M dosis ya en 2022 y que EE.UU. como mucho podría capturar un 15%/20% de esa cantidad. En todo caso, tras este ajuste, nuestro P.O. se iría a niveles de 43 euros/acc. (-8,5% potencial) aún sin potencial para cambiar nuestra recomendación.
EUROPA
AIRBUS. Rdos. 1T’21 mejores EBIT, con fuerte generación de caja. Mantienen guidance. COMPRAR
Rdos. 1T’21 por encima en EBIT (+143% vs +135% BS(e) y +126% consenso), si bien ex-Corporate están en línea. Destaca la fuerte generación de caja (FCF ex M&A: 1.202 M euros vs -550 M euros BS(e) y -60 M euros consenso). Mantienen guidance’21. El valor cae un -3% vs ES50 en 2021, y los datos positivos de FCF deberían dar un sesgo positivo a la acogida. Con esto revisamosnuestras estimaciones de EBIT un -12% en 2021e por el retraso en la recuperación del sector, pero un +6% en una situación normalizada en 2025 en recurrencia dado la buena gestión de costes que está realizando la compañía. Esto, y expectativas más favorables de evolución del woking capital y el Capex nos lleva a elevar nuestro P.O. un +27%, hasta 114 euros/acc. (+14% potencial). Reiteramos nuestra recomendación de COMPRAR por su posición de liderazgo en los modelos narrow-body (>55% de cuota de mercado) que se ha consolidado en los últimos meses y la forzaleza de su portfolio de A320 (>80% del backlog).
NOKIA. Rdos. 1T’21 claramente mejores, mantienen guidance’21. COMPRAR.
Rdos 1T’21 claramente mejores en EBIT (551 M euros vs 125 M euros BS(e) y 141 M euros consenso consenso) principalmente por Infraestructura y Redes Móviles. Destacar que el margen EBIT ha tenido una evolución mejor de lo previsto (10,9% vs 3% BS(e) y consenso) favorecida por una mejora de la división de Infraestructuras de 14pp. Con estos datos, mantienen el guidance’21 de margen EBIT en el rango del 7%/10% (vs 8,7% BS(e)). Valoramos positivamente estos Rdos. 1T’21 por lo que se refiere a la evolución del margen, cuya recuperación es una de las claves del valor. Esto debería favorecer una acogida positiva en hoy en el valor, que sube un +13% en 2021 (-1% vs ES50). Nosotros mantenemos una visión favorable sobre la capacidad de NOK para recuperar el terreno perdido en 5G y revisaremos estimaciones al alza, que dejaran el nuevo P.O. c. 4,5 euros/acc. (+15% vs antes+26% potencial).
Resultados Europa 1T’21 destacados y resto previews.
De los valores que publican en la próxima semana destacamos en positivo Intesa Sanpaolo (publica 5 mayo), que pondrían de manifiesto la solidez de su modelo de negocio (diversificación de ingresos para compensar la debilidad del M. Intereses y control de costes), una buena evolución de CoR y un sólido capital CET 1>14% que respaldarían su elevada política de pay-out de c 70% con el BCE. También esperamos un impacto positivo en AB InBev (publica 6 mayo), ante unos Rdos. que mostrarán fuertes crecimientos en volúmenes e ingresos y con una positiva evolución en cuota en sus principales mercados. Esto debería ser más que suficiente para compensar una evolución operativa más discreta y dar soporte al valor (-5% vs sector y -10% vs ES50 en 2021 a pesar del +11% del último mes).