INFORME DIARIO 18 NOVIEMBRE (ANÁLISIS BANCO SABADELL)
COMPAÑÍAS QUE APARECEN EN EL INFORME: ESPAÑA: REPSOL. EUROPA: AHOLD.
El Ibex pierde altura y vuelve a los 9.000
Las bolsas europeas volvieron a terminar muy laterales sobre la actual zona de soportes, por los miedos que el repunte de inflación fuerce a los Bancos Centrales a actuar antes de tiempo. Con todo lo anterior, en el Euro STOXX los mejores sectores fueron Retail y Tecnología mientras que Inmobiliario y Viajes&Ocio finalizaron con las mayores ventas. Por el lado macro, el BCE alertó ayer de excesos en las Bolsas, en la renta fija HY y en el sector inmobiliario, activos en los que veía riesgo de corrección. En R. Unido la inflación general de octubre y la subyacente se aceleraron por encima de lo previsto hasta máximos de los últimos 10 años. En EE.UU. datos mixtos del sector inmobiliario en octubre, los permisos de construcción rebotaron más de lo previsto mientras que las viviendas iniciadas se contrajeron de forma inesperada. En Japón el PM F. Kishida anunció que el paquete de estímulo fiscal alcanzará c. de 500.000 M de dólares y tendrá carácter redistributivo. En Rdos. Empresariales del 3T’21 en EE.UU. Nvidia y Cisco Systems en línea con lo esperado.
Qué esperamos para hoy
Las bolsas europeas abrirían nuevamente con signo mixto con las tecnológicas penalizadas al igual que las petroleras ante el descenso del Brent. En estos momentos, los futuros del S&P cotizan con avances del +0,2% (el S&P 500 terminó con subidas del +0,1% con respecto al nivel al que estaba al cierre de las bolsas europeas). La volatilidad en EE.UU. subió (VIX 17,11). Los mercados asiáticos cotizan con caídas (CSI 300 chino -0,95%, Nikkei de Japón -0,30%).
Hoy en EE.UU. el paro semanal y el índice de la Fed de Filadelfia de noviembre. En subastas: España (5.000 M euros en bonos 2027,2029 y 2031) y Francia (9.250 M euros en bonos 2024, 2027 e I/L 2026, 2028 y 2030).