Report
Research Department
EUR 100.00 For Business Accounts Only

INFORME DIARIO 02 JUNIO (ANÁLISIS BANCO SABADELL)

COMPAÑÍAS QUE APARECEN EN EL INFORME. ESPAÑA: BBVA, INDITEX, SECTOR ELÉCTRICO, REPSOL. EUROPA: VIVENDI.

Continúan los avances
Sesión de rebote en la bolsa europea aunque la apertura lateral de EE.UU. y la ampliación en las curvas de deuda tras la fortaleza en los indicadores adelantados de mayo frenaron parte de las subidas. En el Euro STOXX sobresalieron Autos y Energía mientras que Farma y Telecomunicaciones fueron los únicos sectores que terminaron con caídas. Por el lado macro, en la Eurozona la inflación preliminar de mayo repuntó algo más de lo previsto y se sitúa en el 2,0% interanual mientras que la subyacente avanzó en línea hasta el 0,9%. El PMI de manufacturas final de mayo se revisó inesperadamente al alza (en España repuntó hasta 59,4 vs 57,7 anterior) y perfila un crecimiento superior al 1,0% trimestral. En España, las matriculaciones de coches avanzaron en mayo un 21,4% mensual (178% interanual) mientras que la llegada de turistas extranjeros en abril se situó en 1,25 M de personas frente a las 10 M que suelen registrase en dicho mes. En Alemania el número de parados de mayo se redujo más de lo esperado. En Turquía el PM Erdogan insistió en recortar los tipos de interés lo que llevó a una fuerte depreciación de la lira hasta nuevos mínimos. En EE.UU. el ISM manufacturero de mayo ganó altura en línea con lo esperado y dibuja un crecimiento del 9,5% t/ta en el 2T’21. En Brasil, el PIB 1T’21 avanzó ligeramente más de lo previsto hasta el 1,0%a/a vs -1,1% anterior. Por último, la OPEP+ mantuvo su postura de ir aumentando la producción hasta julio. Por otro lado la Agencia Internacional de la Energía advirtió que el +10% de incremento en la inversión en 2021 en energía es insuficiente para atajar los problemas de sostenibilidad.
Qué esperamos para hoy
Las bolsas europeas abrirían planas con cierto sesgo a la baja. En estos momentos, los futuros del S&P cotizan con subidas del +0,1% (el S&P 500 terminó con recortes del -0,17% con respecto al nivel al que estaba al cierre de las bolsas europeas). La volatilidad en EE.UU. subió (VIX 17,9). Los mercados asiáticos cotizan mixtos (CSI 300 chino -0,8%, Nikkei de Japón +0,4%).
Hoy en España la tasa de paro de mayo. En EE.UU. la Fed publica el libro Beige. En subastas: Alemania (4.000 M euros en bonos 2026).


ESPAÑA

INDITEX. Previo Rdos 1T: esperamos un fuerte crecimiento por la base comparable pero ya está en precio. VENDER.
Publica Rdos 1T’21 el 9 de junio. Esperamos un fuerte rebote en ingresos en un trimestre que debería ir de menos a más, con las ventas fluctuando en función del impacto que las restricciones asociadas a Covid-19 hayan tenido en los horarios de apertura de las tiendas en los distintos países donde opera. En 2021 las restricciones han sido estrictas en el mes de febrero pero más laxas en marzo y abril (al revés que el año pasado). Con todo esperamos que las ventas 1T’21 aumenten un +47% vs 2020 pero que todavía sean un -18% inferiores a las de 1T’19. Aunque la visibilidad es baja porque la situación es excepcional creemos que la acción ya descuenta un escenario de recuperación por lo que no vemos recorrido desde estos niveles.

SECTOR ELECTRICO ESPAÑA
El Consejo de Ministros aprobó ayer iniciar la tramitación del Anteproyecto de Ley del “dividendo” del carbono que prevé una recaudación anual c. 1.000 M euros y que desde ahora se somete a consulta pública. La minoración afectará a plantas anteriores a 2005, > 10 MW y que no se encuentren bajo un régimen retributivo regulado. Se estima que la medida afecte a unos 85 TWh anualmente siendo 67% nuclear, un 29% hidráulica y menos del 5% eólica, si bien no está claro del posible impacto en las renovables de estas medidas. La minoración solo estará determinada por la partida del CO2 (90% de su coste) pero no por otras como las materias primas. La forma de implementarlo será que las eléctricas repercutan en su coste de producción los derechos de emisión de CO2 para la nuclear y la hidro y se les descontará del mercado mayorista.
Ayer el Consejo de Ministros también inició la tramitación del Fondo Nacional de Eficiencia Energética para financiar las renovables más antiguas y que aportan las petroleras, gasistas y eléctricas (6.500/7.000 M euros/año), saliendo el coste de la tarifa, todo enmarcado en el objetivo del Gobierno de reducir la factura eléctrica en -17% en 5 años.
Noticia negativa de impacto limitado. A falta de su aprobación en el Congreso (necesitaría el apoyo del 50% de la Cámara), una minoración de 1.000 M euros anuales afectaría sobre todo a compañías con mayor exposición a centrales nucleares e hidroeléctricas como Endesa o Iberdrola y supondría c. 5% del EBITDA conjunto de las compañías. Aplicando un proxi de la producción hidro/nuclear generada en 2020 implicaría c. 4% EBITDA’20 en Iberdrola y el 10% EBITDA’20 en Endesa concentrando un 80% del impacto total y los cálculos que aparecen en prensa están muy en línea y apuntan a -300 M euros para Iberdrola y Endesa, y 100 M euros para Acciona, EDP y Naturgy. Teniendo en cuenta que es probable que esta medida no se pueda aplicar hasta 2022 y que tampoco es seguro que sea permanente, pensamos que con la caída de estos días en Bolsa Iberdrola ya recoge estas incertidumbres (Endesa en menor medida), que afectan más por las dudas regulatorias que generan que por el verdadero impacto en números.
Underlyings
Banco Bilbao Vizcaya Argentaria S.A.

Banco Bilbao Vizcaya Argentaria is an international financial group, engaged primarily on providing banking services and consumer finance to private individuals and businesses in Spain and Portugal; providing real estate activity in Spain; providing services to international companies and investment banking, capital markets and treasury management services to clients; and providing the banking, insurance and pension businesses in Mexico and the U.S., as well as in South America.

Repsol SA

Repsol is an oil and gas company. Co. is engaged in all the activities relating to the oil and gas industry, including exploration, development and production of crude oil and natural gas, transportation of oil products, liquefied petroleum gas (LPG) and natural gas, refining, the production of a wide range of oil products and the retailing of oil products, oil derivatives, petrochemicals, LPG and natural gas, as well as the generation, transportation, distribution and supply of electricity. Co. operates in more than 40 countries. Co.'s operations are divided into four segments: Upstream, Downstream, LNG and Gas Natural Fenosa.

Vivendi SE

Vivendi is an audiovisual group active in the entertainment industry with activities in music, TV, cinema, mobile, fixed and internet, and games. Co.'s operations are divided into five businesses: Canal+ Group which produces and distributes pay-TV in France, analog or digital, and is involved in film making; Universal Music Group which sells recorded music (physical and digital media); GVT which serves as a telecommunication operator for fixed ultra high-speed broadband, fixed-line telecommunications and Pay-TV in Brazil; SFR which is engaged in mobile phone services in France, as well as fixed and ADSL services; and Other Activities which involves ticketing, Wengo and Watchever.

Provider
Sabadell
Sabadell

Analysts
Research Department

Other Reports on these Companies
Other Reports from Sabadell

ResearchPool Subscriptions

Get the most out of your insights

Get in touch