INFORME DIARIO 20 MAYO + RDOS. ESPAÑA 1T’21. PREVIEWS (ANÁLISIS BANCO SABADELL)
COMPAÑÍAS QUE APARECEN EN EL INFORME. ESPAÑA: CAF, MELIA, SECTOR BANCOS. EUROPA: DEUTSCHE TELEKOM, LVMH.
Incluido en el informe diario de hoy, y durante toda la campaña de resultados, incorporamos al final una presentación con los previews de Rdos.1T’21 que se publicarán en España en los próximos días.
Fuertes caídas en las bolsas europeas
Los índices europeos registraron caídas cercanas al -2,0%, con el Euro STOXX 50 rompiendo el nivel psicológico de 4.000 después de que China anunciase que estabilizará los mercados de materias primas persiguiendo la especulación. Con todo lo anterior las menores caídas de vieron en B. Consumo y sectores defensivos como Alimentación, mientras que R. Básicos y Energía protagonizaron las mayores correcciones de la sesión. Por el lado macro, en R. Unido la inflación de abril salió una décima por encima de lo esperado mientras la subyacente repuntó en línea. En la Eurozona desde el BCE, L. de Guindos advirtió de la elevada exuberancia de los mercados, señalando cierta desconexión entre las subidas de los últimos meses y la debilidad de los fundamentales, así como de una sobrevaloración de las criptomonedas, que volvieron a desplomarse ayer. En EE.UU. en las actas de la Fed algunos miembros se mostraron a favor de empezar a hablar de la retirada de estímulos en las próximas reuniones si la economía sigue recuperándose rápidamente, aunque en el conjunto insisten en que se encuentra lejos de alcanzar los objetivos de empleo e inflación. Por otro lado, la UE permitirá el libre movimiento de personas vacunadas en Europa y aumenta el límite de la incidencia acumulada a 75 desde 25 casos por 100.000 hab. para considerarse seguro de Covid-19.
Qué esperamos para hoy
Las bolsas europeas rebotarían un +0,5% tras las caídas de ayer pero con cierto perfil defensivo. En estos momentos, los futuros del S&P cotizan con subidas del +0,1% (el S&P 500 terminó con avances del +0,63% con respecto al nivel al que estaba al cierre de las bolsas europeas). La volatilidad en EE.UU. subió (VIX 22,18). Los mercados asiáticos cotizan con subidas (CSI 300 chino +0,1%, Nikkei de Japón +0,4%).
Hoy en EE.UU. el paro semanal y el índice de la Fed de Filadelfia de mayo. En subastas: España (6.000 M euros en bonos 2024, 2028 y 2031) y Francia (14.500 M euros en bonos 2024, 2027, 2028 e I/L 2032 y 2036).
ESPAÑA
CAF, COMPRAR
Según prensa, CAF estaría participando en el proceso de venta del negocio de señalización de Thales (proceso ya conocido) que, según se publica, podría estar valorada en ~1.600 M euros. En este sentido, aparentemente CAF habría pasado el corte de las ofertas indicativas y habría contratado a PwC para encontrar un socio financiero con el que llevar a cabo la operación. Tower Brook se menciona como uno de los mejor posicionados. Según se publica el negocio de señalización de Thales factura ~1.700 M euros y arroja un EBITDA de ~125 M euros (48% del EBITDA’21e de CAF), por lo que asumiendo que los 1.600 M euros publicados fuesen EV el múltiplo implícito sería de c.13x (vs ~7x de CAF para 2021). Ni la venta del negocio de señalización de Thales ni el posible interés de CAF es una novedad, aunque sí lo es el hecho de que ésta haya contratado un asesor para la búsqueda un socio financiero que le acompañe en la potencial operación (no confirmado por la compañía). Con todo, en nuestra opinión vemos un buen encaje estratégico, la clave estará en el precio que se pague por la compañía y como se estructure la operación desde un punto de vista financiero. Incluso si asumimos la incorporación de un socio financiero con un 49% de participación, el importe de la transacción para CAF (asumiendo un precio de 1.600 M euros) supondría un 43% de su EV (60% de la capitalización) y asumiendo que se consolida el negocio su nivel de DFN/EBITDA’21 se iría cerca de las 3,5x desde 2,3x actuales, un nivel elevado.
EUROPA
DEUTSCHE TELEKOM, COMPRAR
Con antelación del inicio de la presentación de Capital Markets Day que comenzará hoy a las 14:00h, DTE anuncia los principales objetivos de medio plazo de la compañía. En una primera lectura destacamos que esperan que las ventas crezcan un +1%/+2% TACC’20/24 (vs +2% BS(e) y +2,7% consenso) y el EBITDA ajustado AL lo haga a un +3%/+5% TACC’20/24 (vs +3,8% BS(e) y +4,8% del consenso). Además, esperan que el BPA’24 alcance >1,75 euros (vs 1,7 euros/acc consenso y 2,1 euros/acc BS(e)). Por otra parte, DTE plantea
un pago del dividendo de 40%/60% del BPA ajustado (vs crecimiento del dividendo acorde con el crecimiento de BPA antes). Esto supone que en el punto medio del rango de pay-out (50%) el dividendo’24 se situaría en >0,88 euros/acc. (5,3% yield; vs 0,73 euros/acc. consenso y 0,73 euros/acc BS(e)). Aplicará un suelo para el dividendo de 0,60 euros/acc (nivel mínimo que ya aprobó en noviembre’19).
En definitiva, a la espera de lo que la compañía pueda transmitir a lo largo del Investor Day (que tendrá lugar hoy y mañana), lo más destacado nos parece la mayor concreción en la política de dividendo, que se situaría por encima de lo esperado. Respecto a las perspectivas de crecimiento se situarían por debajo de lo esperado ajustado por tipo de cambio, lo que podría restar atractivo a la acogida.
LVMH, VENDER
Según declaraciones de Diego Della Valle, CEO de Tod’s y principal accionista (c.64%), en caso de tener intención de vender la compañía en un momento dado, LVMH sería el principal candidato. Los comentarios realizados por el CEO, unidos a la venta que éste hizo en abril de un 6,8% de participación a LVMH (alcanzando ahora c.10%) han alentado los rumores de una posible venta de la compañía (el valor se haya revalorizado c.+40% desde entonces). De acuerdo con estas declaraciones, no es algo que se vaya a producir en el corto plazo pero no descartamos que pudiera realizarse una vez que esté preparado el reemplazo del CEO para tomar el mando de la gestión. Para LVMH esta operación se encajaría en su estrategia de continuar ampliando su cartera de marcas y financieramente no sería relevante (~0,6% sobre capitalización de LVMH y ~10% sobre DFN’21e).