INFORME DIARIO 21 SEPTIEMBRE (ANÁLISIS BANCO SABADELL)
COMPAÑÍAS QUE APARECEN EN EL INFORME: ESPAÑA: ACS, CAIXABANK, IBERDROLA, REPSOL, SECTOR ELECTRICO, SECTOR TURISMO. EUROPA: VIVENDI
Las mayores caídas de los dos últimos meses
Toma de beneficios en las bolsas europeas, después del selloff del sector inmobiliario en China (el Hang Seng cayó a mínimos) por las dudas con Evergrande, que estaría cerca del default y no recibiría respaldo del gobierno según S&P. Aunque esto preocupa por su carácter sistémico ante la elevada exposición a los bancos del país (se estima en 75.000 M dólares en deuda directa y 88.000 M euros a través de proveedores) su efecto a nivel mundial debería ser limitado. Con todo lo anterior, en el Euro STOXX todos los sectores presentaron caídas, siendo Farma y Hogar las del mejor comportamiento relativo mientras que R. Básicos y Bancos (muy condicionado por los miedos tras la situación de Evergrande y su posible contagio financiero) registraron las mayores correcciones de la sesión. Por el lado macro, en EE.UU. el índice NAHB de confianza del mercado inmobiliario de septiembre avanzó de forma inesperada. Por otra parte, se está planeando flexibilizar las restricciones de viaje para los pasajeros vacunados procedentes de la UE y R. Unido a partir de noviembre. Desde la Fed, W. Dudley comentó que las preocupaciones sobre China no retrasarán la decisión de la Fed sobre el tapering. En este sentido, el consenso de mercado espera que este se anuncie en esta reunión para que comience en noviembre.
Qué esperamos para hoy
Las bolsas europeas abrirían al alza después de la estabilización de los mercados asiáticos y del fuerte castigo de la sesión del lunes. En estos momentos, los futuros del S&P cotizan con subidas del +0,6% (el S&P 500 terminó con avances del +0,28% con respecto al nivel al que estaba al cierre de las bolsas europeas). La volatilidad en EE.UU. subió (VIX 25,71). Los mercados asiáticos cotizan con caídas (CSI 300 chino cerrado mientras que el Nikkei de Japón -1,8%).
Hoy en EE.UU. datos del mercado inmobiliario de agosto, los permisos de construcción y las viviendas iniciadas de agosto. La OCDE publicará las estimaciones económicas. En subastas: Alemania (3.000 M euros en bonos 2028).
ESPAÑA
SECTOR ELECTRICO
Ayer, el Ministerio de Transición Ecológica hizo público un texto de aclaración sobre el RD del gas y lo envió al operador del sistema. En él se explica el método que pretende utilizar para recaudar los 2.600 M euros de euros por los windfall profits provocados por los precios del gas. Se aclara que el impacto se trasladará a las nucleares y a las hidráulicas como esperado, pero que excluirá a las renovables con PPAs firmados.
Por otra parte, el Gobierno ha remitido una carta a la UE para que adopten una respuesta común al problema de la electricidad a nivel europeo. En ella solicita una reforma del mercado mayorista de la electricidad y la creación de una plataforma de compra de gas europea y de reservas estratégicas, además de actuar en el mercado de emisiones. Noticia positiva para las renovables que viene a confirmar los rumores del viernes. En cualquier caso, esta medida facilita a partir de ahora recursos judiciales ante el Supremo por la discriminación que produce la medida por tecnologías o estructuras de cobertura (PPA/contratos bilaterales) especialmente por parte de las integradas dado que para ellas no aplicaría esta medida (al contar con un elevado peso de contratos bilaterales con sus propias comercializadoras).
Para las renovables, en Solaria este cambio dejaría un impacto por los 6 meses de aplicación mínimo (