INFORME DIARIO 17 NOVIEMBRE + RDOS. ESPAÑA Y EUROPA 3T’22. PREVIEWS (ANÁLISIS BANCO SABADELL)
COMPAÑÍAS QUE APARECEN EN EL INFORME. ESPAÑA: AENA, INMOBILIARIA COLONIAL, REPSOL. EUROPA: MERCEDES BENZ GROUP, PROSUS, SECTOR ELÉCTRICO EUROPA, SIEMENS.
Incluido en el informe diario de hoy, y durante toda la campaña de resultados, incorporamos al final una presentación con los previews de Rdos. 3T’22 que se publicarán en España y Europa en los próximos días.
La geopolítica y la macro hacen dudar a los mercados
Las tensiones geopolíticas tras el impacto de un misil (aparentemente disparado por Ucrania) en la frontera de Polonia (país miembro de la OTAN) y unas ventas al por menor de octubre en EE.UU. más fuertes de lo esperado (que pueden seguir alentando a la Fed a subir los tipos) lastraron las bolsas. Así, en el Euro STOXX la mayoría de los sectores cerró en negativo con Energía y Seguros registrando el mejor comportamiento frente a las mayores caídas de Autos y Retail. Por el lado macro, en R. Unido la inflación de octubre repuntó más de lo esperado hasta el 11,1% a/a afectado principalmente por el precio de la energía. En EE.UU. la producción industrial se contrajo de forma inesperada en octubre. La confianza del sector de la construcción residencial (NAHB) de noviembre cayó por onceava vez consecutiva y se quedó cerca de niveles de pandemia. Por su parte, el miembro de la Fed de Kansas (no vota) teme que el mercado laboral no se deteriore lo suficiente sin que la economía entre en recesión mientras que Daly se muestra a favor de terminar en el rango 4,75% - 5,0%. Por otro lado, se confirma la mayoría republicana en la Cámara de Representantes. En Rdos. Empresariales del 3T’22 en EE.UU. Lowe’s mejor y Target peor de lo esperado, NVIDIA y Cisco en línea.
Qué esperamos para hoy
Las bolsas europeas abrirían con tímidas subidas, donde el sector de tecnología vinculado a chips se vería lastrado por las advertencias de Micron Technology de inventarios excesivos y demanda débil. En estos momentos, los futuros del S&P cotizan con subidas del +0,33% (el S&P 500 terminó ayer con caídas del -0,67% con respecto al nivel al que estaba al cierre de las bolsas europeas). La volatilidad en EE.UU. subió (VIX 24,11). Los mercados asiáticos cotizan con caídas (CSI 300 chino -1%, Nikkei japonés -0,35%).
Hoy en la Eurozona la inflación final de octubre. En EE.UU. las viviendas iniciadas y los permisos de construcción de octubre, el índice de la Fed de Filadelfia de noviembre y el desempleo semanal. En subastas: Francia (9.500 M euros en Bonos 2028, 2029 e I/L 2031, 2032y 2047).
ESPAÑA
COLONIAL. Rdos. 3T’22 buenos, mejor en rentas y en línea BPA recurrente. COMPRAR.
Los Rdos. 3T’22 son buenos y muestran un fuerte crecimiento de rentas y BPA recurrente: Rentas brutas +12% (+10% BS(e)) gracias a la indexación, mejora de ocupación (+244 pbs vs sep’21) y entregas de proyectos. Rentas LfL +7% (+5% si ajustamos por las renovaciones) mientras que el BPA recurrente crece un +23% (en línea BS(e)) por menores financieros. No hay tasación de activos en 3T. Tras estos resultados, COL ahora espera superar la parte alta del guidance de BPA’22 recurrente (0,29 euros, en línea BS(e)), que parecía conservador. Creemos que los Rdos. son buenos y deberían tener una buena acogida en mercado aunque la preocupación por una subida de tipos con recesión no desaparece tras estos Rdos.
EUROPA
MERCEDES BENZ GROUP, COMPRAR
Anunció ayer que ha decidido reposicionar los precios de dos de sus berlinas de lujo eléctricas en China (EQE y EQS) que supone un ajuste de entre un -10/-20% de los precios de catálogo. MBG toma estas medidas con el objetivo de adaptarse a la intensa competencia en vehículos eléctricos algo que ya han venido realizando algunas marcas (entre ellas Tesla). Noticia negativa por el ruido que puede generar no sólo en MBG sino al conjunto del sector ya que pondría de manifiesto la complejidad para trasladar el fuerte premium de precio en modelos eléctricos (y mantener una rentabilidad equivalente a modelos similares en ICE). Esto, además pensamos que podría ser más evidentes en modelos menos populares (berlinas) en un entorno de elevada competencia como la que estamos viendo en China. El impacto de esta medida estimamos que podría restar ~300 M euros a nivel anualizado (