DAIMLER: COMENTARIOS DEL MERCEDES STRATEGY UPDATE (ANÁLISIS BANCO SABADELL)
De la conference call de Mercedes Benz Strategy Update destacamos (50% EBIT de DAI):
Estrategia Comercial y de Producto. DAI manifiesta que la clave para los próximos años a nivel de producto estará en el desarrollo de sus marcas de Lujo (AMG, Maybach, G y EQ) con el objetivo de impulsar el perfil de marca de Lujo (nicho con un crecimiento 2x> el del sector Premium y 1,5x> PIB global hasta 2030). Para ello desarrollarán un portfolio con un mayor impulso en los vehículos de mayor pricing. Esto debería llevar a Mercedes a un objetivo más centrado en márgenes y menos en crecimientos absolutos en ventas unidades (sin precisar objetivos concretos en ninguno de estos focos).
Objetivo de márgenes. Como resultado de la estrategia planteada anteriormente la compañía espera alcanzar márgenes de doble dígito en 2025 (vs 10% a lo largo del ciclo que tenía como objetivo histórico y 4,5% BS(e) en recurrencia). Esto se debería en parte a la reducción de costes fijos en un -20% hasta ese momento, a la reestructuración del catálogo, al aumento de masa crítica en eléctricos y al impulso de la venta de software (que esperan que genere 1.000 M euros, 20% EBIT’19 ex - extraordinarios).
Reducción del Capex. Si bien este objetivo (-20% en 2025 vs 2019) ya estaba implícito en sus objetivos planteados hace 2 años, la clave en este sentido es que no ha habido desviaciones en el desarrollo de las plataformas eléctricas.
VALORACIÓN
El Mercedes Strategy Update ha servido para que DAI vuelva a presentar unos objetivos a largo plazo para Mercedes (50% EBIT de DAI) más alineados con el sector Lujo (Porsche) que con el sector Premium y Volumen, lo que supone un elemento clave para la construcción de un Investment Case alejado de alguno de los problemas actuales del sector (reconstrucción del portfolio a eléctrico y problemas de crecimiento). Esto, si bien nos parece positivo que la compañía centre su foco de crecimiento en los productos de mayor margen, el hecho es que aún es pronto para ver el delivery de todas las medidas puestas encima de la mesa hoy por DAI y descartamos un impacto significativo hasta 2023/24. Traducido en cifras, la compañía espera generar en 2025 un EBIT en Mercedes de >10.000 M euros (vs 7.900 M euros de media los últimos 4 años ex – Extraordinarios) que estaría claramente por encima de nuestro nivel en recurrencia para la división (3.800 M euros).
Con todo, si bien los objetivos son muy positivos y deberían dar lugar a una visión más favorable en la compañía, vemos difícil que el mercado los ponga en precio en el corto plazo (como reflejaría la discreta acogida en el día de hoy +0,9%), máxime si tenemos en cuenta que para ello sería necesario una sólida recuperación económica (en EE.UU., Europa y China) y que DAI en el pasado no hay sido capaz de realizar un delivery consistente más allá de los picos de ciclo.