DAIMLER: MENSAJES DEL CAPITAL MARKETS DAY (ANÃLISIS BANCO SABADELL)
Destacamos los principales comentarios del CMD de DAI:
ï‚§ En Mercedes&Vans (65% EBIT), anuncian que: (i) ConfÃan en que el crecimiento del segmento Premium continúe estando por encima del resto del segmento Volumen, algo que estarÃa en lÃnea con nuestra visión de las dinámicas del sector (y que tienen su máximo exponente en China). (ii) Los márgenes de esta nueva unidad de negocio (que se reportaba antes por separado en Mercedes y Vans respectivamente) esté en niveles de al menos 4% en 2020 (vs 6,6% BS(e)) y al menos 6% en 2022 (vs 6,8% BS(e)) debido principalmente a las mayores inversiones vinculadas a la reducción de emisiones de CO2 y al efecto mix de vehÃculos hÃbridos y eléctricos. (iii) Realizarán un recorte de costes de 1.100 M euros (15% EBIT de la división) en estructura, que se verán absorbidos en gran medida por los elementos comentados anteriormente.
ï‚§ En cuanto a Truck&Bus (25% EBIT), manifiestan que en sus negocios en Norteamérica (55% ventas) la rentabilidad continúa siendo satisfactoria pese a la desaceleración del mercado. No obstante, en Latam y Europa (33% ventas), los márgenes estarÃan en la actualidad por debajo de lo que ellos consideran aceptable. Esto les lleva a anticipar un plan de recortes de hasta 500 M euros (19% EBIT de la división), que servirá para contrarrestar la menor rentabilidad que esperan en los próximos años, que en todo caso se situará en un margen EBIT de al menos 5% en 2020 (vs 6,8% BS(e)) y al menos 7% en 2022 (vs 6,8% BS(e)).
 En cuanto a la posición de Caja, esperan que en los próximos años ésta se sitúe ~10.000 M euros (vs 9.648 M euros a 9 meses’19). Lo que en nuestra opinión se traduce en que dada la elevada presión en márgenes, lo más probable es que el dividendo se vea penalizado desde los niveles actuales (yield 5%).
VALORACIÓN
Los primeros mensajes anunciados por DAI en su CMD trasladan abiertamente el mensaje de que los próximos 2 años serán exigentes para el grupo. AsÃ, la clave estará en el detalle que aporten en la Conference Call (10:00 am), ya que entendemos que parte de la caÃda de los márgenes se deben a costes de reestructuración que serÃan considerados como “extraordinarios†(y que serÃan los que a la postre generarÃan la reducción de costes planteada por la compañÃa), que pensamos podrÃan llegar a alcanzar ~2.000 M euros (19% EBIT’20e) y serÃan responsables en parte de los reducidos márgenes que esperan hasta 2022. Con todo, este nuevo entorno nos llevará a revisar a la baja nuestras estimaciones al menos un -15% en los próximos 3 años, lo que podrÃa afectar a nuestra recomendación (el valor cae un -3,2% ahora).